Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Voto de Biopunk:
5
Terror El Capítulo 5 continúa con la familia Lambert casi diez años después de los eventos del Capítulo 2. Para poner finalmente a sus demonios a descansar, Josh (Patrick Wilson) y su hijo Dalton (Ty Simpkins), ya un universitario, deben de ir más profundo hacia "el Más Allá" de lo que nunca habían ido, encontrándose con el pasado oscuro de su familia y un sin número de espantosos terrores que se esconden detrás de la puerta roja. (FILMAFFINITY) [+]
3 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la película original de James Wan está idealizada, cuando lo cierto es que a duras penas aguanta una revisión y si destaca es únicamente por su parte final. Ni hablar de su secuela, una ridiculez pésima que parece una parodia involuntaria, mientras que las dos siguientes ya fueron la decadencia.

Comento lo anterior porque teniendo en cuenta la saga mediocre de la que forma parte, ‘The Red Door’ es, de hecho, superior a la media de calidad establecida. Es una aceptable película comercial de fantasmas, que utiliza el problema sobrenatural para desarrollar el conflicto emocional, y eso es bastante más de lo esperado. Aparte, intenta arreglar un poco el desastre que suponía la segunda entrega y su tonto final, del cual reniega y busca darle la vuelta completamente, lo que resulta un acierto. Asimismo me convence Patrick Wilson, tanto en la dirección como en el rol protagonista.

Podemos seguir encontrando, eso sí, defectos en la oscuridad. No todo son candiles iluminando el más allá. No faltan los sobresaltos producidos por fantasmas ladradores pero poco mordedores, marca de la casa. Hay uno en concreto, el fantasma vomitador, que parece sacado de una comedia a lo ‘Scary Movie’. El mundo fantasmal es un tanto genérico, nunca entendí porque ninguna secuela, ni siquiera la realizada por el propio Wan, volvió a utilizar la estética de circo de los horrores que mostraba la película original, y en su lugar optan por espectros que se mueven y hablan mucho. Los cameos sobran, son forzados e innecesarios, ya es buena desgracia la nuestra que en las dos anteriores tengamos que soportar cameos incoherentes del demonio, la mujer de negro y la familia Lambert, y ahora que son estos los que vuelven al escenario principal nos tenemos que comer los cameos de la espiritista y sus socios. Nadie los necesita, de verdad.

Por último, en lo referente al apartado emocional, se indaga en las relaciones paternofiliales, el vínculo que une a padres e hijos que, pese al desgaste o ausencia de la relación, nunca llega a romperse. Paralelamente, se transmite una lección sobre recordar el pasado, traumas incluidos, para aprender y madurar como persona. A los problemas hay que pintarles encima, transformarlos en un cuadro diferente, y colgar el resultado en la pared, para que no se nos olvide. Me parece un acertado mensaje.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow