Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
4
Ciencia ficción. Thriller Evan McCauley tiene habilidades que nunca ha aprendido y recuerdos de lugares que no ha visitado. Automedicado y al borde del colapso mental, un grupo secreto que se autodenomina "Infinitos" acude a su rescate, revelando que sus recuerdos son reales. Adaptación de la novela de D. Eric Maikranz.
13 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
De la mano de Antoine Fuqua ("Objetivo: La Casa Blanca" (2013), "Los siete magníficos" (2016), "Rey Arturo" (2004), "El tirador" (2007)) y directamente vía streaming (esto es sin estreno en la gran pantalla) nos llegó este largo de acción y ciencia-ficción que resulta bastante distraído pero ciertamente infantil y dejado. Con un premisa que en pantalla siempre ha dado para películas que mantienen unas intrigas curiosas y divertidas (la de unas vidas que son capaces de "reiniciarse", de volver a nacer, trasladarse a otro cuerpo o revivir de nuevo la vida pasada. El cine se ha nutrido de ello con más o menos fortuna, y a "Al filo del mañana (2014)", "Abre los ojos" (1997), "Eternal" (2015), "El destino de Júpiter" (2015) o "Transcendence" (2014) me remito... entre muchas otras), la cinta capta nuestra atención mínimamente y a pesar de que el desarrollo argumental sea tan superficial, básico y reciclado (hay frases copiadas con descaro de "The Matrix" (1999) solo que sin los mimbres y el mimo en el guion de aquella a la hora de configurar su lore y sus personajes) hay que reconocer que cuenta con un argumento jugoso. Tomando como referencia la novela de D. Eric Maikranz. (que a su vez se basa en las teorías religiosas orientales de la reencarnación), "Infinite" nos presenta a unos personajes que son capaces de recordar sus "vidas pasadas", éstos se hacen llamar los infinitos y hay dos bandos: los que utilizan su memoria para el bien de la humanidad y los que quieren terminar con esta cadena interminable de reencarnaciones (es decir, acabar con la vida y punto). Y no busquen más, pues tras este planteamiento no se nos pule una trama con personajes potentes y distintivos, ni tampoco podemos observar unas maquinaciones atildadas y sorprendentes. No, todo en "Inifinite" es tópico y estandarizado de cualquier cinta de acción predecesora, hay un malo muy malo y un bueno muy bueno al que le toca salvar el mundo, pero todo esto es llevado de forma tan simplona como exagerada (el personaje de Wahlberg hasta se salta las leyes de la física como héroe salvador, el problema es que no está en Matrix sino en el mundo supuestamente real. Pero el supermalo tampoco se queda corto).

Y así el film se deja ver no tanto por su desarrollo argumental (que se queda en agua de borrajas pero algo cala al fin y al cabo, sobre todo si se es aficionado/a/e a la ciencia ficción o la fantasía como admito que es mi caso) sino por su puesta en escena. Admito que Fuqua no es mi director predilecto (incluso su film más laureado que es "Training Day" (2001) me resulta algo sobrevalorado, y solo "Revancha" (2015) ha logrado convencerme en calidad), pero hay que reconocer que rueda la acción como pocos, y aquí hay acción de cabriolas, combates, saltos y persecuciones imposibles realizadas con un brío magnífico y unas profusión de planos de lo más certera (ya sean los cenitales, los planos/contraplanos dinámicos, los planos detalle en movimiento o los contrapicados entre otros). Esto aunado a una cinematografía competente (que no sobresaliente, que el C.G.I. está conseguido pero no tiene una definición a lo "Avatar" (2009)), con un diseño de producción de categoría (los escenarios del largo no nos van a cambiar la vida cinéfila, pero resultan naturales para su mundo de gente "inmortal" cargada de habilidades muy desarrolladas, de dinero y lujo por doquier, y de tecnología futurista) y una fotografía digna (el uso de los filtros es completamente obviable, pero la iluminación se mide con astucia), y a unas actuaciones sólidas (hablo por supuesto de los dos cabezas de cartel, a pesar de que los personajes no puedan ser tan siquiera rescatados por sus intérpretes) tornan a "Infinite" en un telefilm de sobremesa distraído en casi todo momento... si se gusta de este tipo de género de intriga sci-fi. Pero desde luego podría habar dado para mucho más esta propuesta a nivel de estudio de guion. Así que no esperen un "Interstellar" (2014) sino más bien un "El destino de Júpiter" , por ahí van los tiros valga la redundancia.

Lo mejor: Su diseño de producción.
Lo peor: Su guion.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow