Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
4
Drama Ambientada en el Detroit de los años 80, en pleno apogeo de la epidemia del crack y la guerra contra las drogas, es la historia de un padre, pequeño traficante de armas, y su hijo adolescente, Rick Wershe Jr., quien con 15 años llega a ser informante encubierto del FBI y traficante de drogas.
20 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama criminal basado en hechos reales sobre la adolescencia de Richard Wershe Jr. (Richie Merritt) en el Detroit más degradado de los años 80. El film nos describe como este joven sin perspectivas de futuro y envuelto en una familia disfuncional va escalando posiciones dentro de los negocios del tráfico de armas y drogas... sin dejar por ello de pasar muy a su pesar información al F.B.I.

La cinta es de atildada ejecución, y su guión es cabal a pesar de tener que capear por terrenos claroscuros complicados. Sin embargo a la película le falta ese ingrediente extra de picardía narrativa, o diálogos y situaciones audaces y variopintas que pudo impulsar y erigir al conjunto. Y por ello "White Boy Rick" no solo no logra alcanzar las cotas del drama criminal e intrigas policiales de estandartes del género como "El secreto de sus ojos" (2009), "El lobo de Wall Street" (2013), "El padrino" (1972), "Gran Torino" (2008), "Los intocables de Elliot Ness" (1987) o "American Gangster" (2007), es que tampoco llega al nivel de eficiente recreo ilustrativo de "Barry Seal, el traficante" (2017), "Infiltrado en el kkklan" (2018), "Uno de los nuestros" (1990), "El clan" (2015) o "Imperium" (2016). "White Boy Rick" se queda al nivel de un interés distante y a ratos de largometrajes como "La intérprete" (2005), "El buen alemán" (2006) o "La sombra de la sospecha" (2006).

Y esto es un producto con potencial pero que de forma timorata se conforma con mostrarnos los hechos sin garra y con la misma abulia y desidia de su personaje. El relato discurre con un progreso ajustado para distraer levemente y posee una temática que siempre es capaz de dejar cierto poso reflexivo solo con mostrar los hechos sin ajustes ficcionalizados (pero "White Boy Rick" es un largo de ficción), pero no incide en sus coyunturas con ingenio (nunca lega situaciones idiotas pero tampoco de una complicidad arrolladora o una garra humana) o en sus personajes con multifacetas (ninguno se sale del tópico establecido de los primeros minutos). Por ello "White Boy Rick" distancia al espectador sin proponérselo durante gran parte de su metraje y hace desconectar sin que se pierda nada crucial o memorable.

Es esa acotación, indiferencia y conformismo tanto en su libreto como en la realización del casi novel Yann Demango (nadie esperaba un pulso pictórico a lo Quentin Tarantino o Ridley Scott, pero a lo Duncan Jones, Tim Miller o Felix van Groeningen sí se pudo llegar) lo que torpedean a "White Boy Rick" en su devenir. Ya que el reparto es ilustre (desde las solventes aportaciones de Bruce Dern, Jennifer Jason Leigh o R.J. Cyler (que siempre presenta a sus personajes con la misma personalidad de alivio guasón, pero se le da de maravilla esa vertiente. Y para muestra su Billy Cranston/Blue Ranger) pasando por su aceptable (que no reseñable) protagonista tan natural y ágil y llegando a un Matthew McConaughey que exprime al máximo el drama soterrado de su personaje como no podría ser de otra forma... pero que no cuenta con los minutos necesarios para que su rol vaya virando y profundizando en su ser con humanidad (¡vamos, que aquí no tiene a un Ron Woodroof en "Dallas Buyers Club" (2013) ni a un Cooper en "Interstellar" (2014)) pues su personaje no deja de ser un secundario accesorio que sirve de McGuffin de tanto en cuanto)), la cinematografía es acicalada, con una fotografía muy mimada en sus texturas, composiciones y uso de la luz (tratada con un primor especial). El largo también presume de un diseño artístico cuidado y elegante, así como de un vestuario y un maquillaje estilosos. Y Demange, si bien no logra un sello narrativo de plasticidad insigne, realiza una profusión de planos orgánica y resolutiva.

Pero las carencias del guión en los emplazamientos y etapas de la vida de este protagonista se dan de tal forma que "White Boy Rick" se torna en un producto fácilmente olvidable en la memoria del espectador y hasta desdeñoso por minutos. Una pena. Solo recomendable a los que buscan el drama criminal basado en hechos reales (aunque verán mejores) y a los fans de McConaughey (que también ha tenido más material con el que poder trabajar).

Lo mejor: Su propuesta inicial (por mucho que el libreto lo deje caer de forma lejana y displicente, el dilema de moral Vs. supervivencia, las consecuencias de los actos o el como la avaricia rompe el saco se mantiene gracias al material original).
Lo peor: Ese...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow