Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Animación. Comedia. Fantástico Todo parece mejorar en el Hotel Transilvania. La rígida norma establecida por Drácula de “sólo para monstruos” se ha suprimido y se aceptan también huéspedes humanos. Lo que preocupa al conde es que que su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no dé señal alguna de vampirismo. Aprovechando que Mavis ha ido a visitar a sus suegros humanos, Drácula recluta a sus amigos Frank, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis ... [+]
11 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Con el exitazo comercial (no tanto en cuestión de calidad) de la cinta familiar "Hotel Transilvania" (2012), que juntaba en sus dibujos animados a los monstruos más afamados de la cultura popular y los tornaba en una familiar y divertida aventura... era casi obligado encontrarnos con su secuela.

Esta vez sus protagonistas el vampiro Drácula y su hija Mavis vuelven a toparse con el conflicto cuando Mavis tiene un hijo con el humano Johnny, pues Drácula desea que su nieto sea un vampiro mientras que el peque no parece dar signos de ser algo más que un humano corriente. Y así, con el nieto tratando o no de cumplir las expectativas del abuelo... y observando si el abuelo es capaz de aceptar a su nieto tal y como es, nos encontramos ante otra película más de pronosticable moralina familiar. Y, lo que en su predecesora era más una fiesta descarada hacia los personajes de terror con el desenfadado protagonista colándose en el hotel de monstruos y disfrazándose para la ocasión, aquí opta por incidir más en el estándar familiar de este tipo de films de "encontrar tu lugar en la familia/en el mundo". Algo que se nos ha mostrado con mayor o menor fortuna en "Brave" (2012), "Bee Movie" (2007), "Encanto" (2021), "Stuart Little" (1999) y demás.

Es un argumento que se desarrolla además con total rutina y falta de imaginación o frescura, por lo que el público adulto se distancia con cierta facilidad del film. Un film que se ve con una leve distracción gracias a un tempo narrativo activo (en "Hotel Transilvania 2" siempre están sucediendo cosas... aunque esas cosas sean de lo más infantiles y bobaliconas) y una animación de categoría.

Porque "Hotel Transilvania 2" cuenta con unos gráficos magníficos que cautivan por momentos en sus escenarios, el diseño de los monstruos sigue tan espabilado y fresco como en su cinta predecesora, y los movimientos de cada personaje resultan distintivos y audaces (muy tiernos en el caso de la nueva incorporación a esta peculiar familia). Esto es suficiente, junto a una cadencia ajustada, lo que torna a "Hotel Transilvania 2" es un pasatiempo mínimamente aceptable para los padres... y muy eficiente y gracioso para los más peques.

Y es que "Hotel Transilvania 2" sí que logra su cometido para con el público al que va dirigido que no es otro que los niños. Pues sus momentos de pueriles gracietas de trompazos y demás solo despiertan la carcajada en los niños (el adulto puede esbozar alguna que otra sonrisa en su casi hora y media de metraje, pero nada que vaya a recordar tras el visionado). Tampoco es que "Hotel Transilvania" fuera una obra maestra y, sinceramente, acaba resultando a nivel global a la par que esta continuación (ya que el pelín de riesgo e inspiración en su humor (que tampoco es que fuera una película de los hermanos Coen o Tarantino) que esta vez no se da en un argumento que da más importancia al conflicto familiar, se trastabillaba con cierta redundancia de situaciones y una animación algo más común. En "Hotel Transilvania 2" esos errores narrativos y expositivos se corrigen). Solo recomendable (que no indispensable) como pasatiempo inofensivo y efímero si es es adulto, muy recomendable para amenizar a los más peques de la casa. "Hotel Transilvania 2" es tan fútil y eficaz como "Ratónpolis" (2006), "Madagascar 3" (2012), "El gato con botas" (2011), "Ice Age 4" (2012), "Monstruos University"(2013), "Rango" (2011), "Buscando a Dory" (2016) o "Piratas" (2012).

Lo mejor: Su animación. En mi caso el doblaje de famosos no me molesta demasiado (aunque un doblaje más profesional y curtido le hubiera sentado mejor al conjunto), pero el caso de la aparición estelar de Arturo Fernández me ha chiflado, lo admito (admito también haber admirado su labor en el teatro. Tuve la fortuna en 2015 en Madrid de ir a disfrutar de sus últimas obras teatrales "Enfrentados" muy poco antes de que nos dejara, y el carisma innato y la honestidad dramática de su interpretación resultaba hipnótica).

Lo peor: Su guion.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow