Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
4
Drama Cuenta la historia real de la estrella de música cristiana Jeremy Camp, profundizando en su aventura de amor y pérdida, demostrando así que siempre hay esperanza. (FILMAFFINITY)
8 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Melodrama musical basado en hechos reales. El músico Jeremy Camp (K.J. Apa) comienza la universidad y su carrera musical mientras conoce a la chica de sus sueños (Britt Robertson) con la que inicia un agridulce romance.

La cinta nos ofrece una argumento repleto, con ingredientes de dramatismo y alegoría que pudieron dar lugar a una cinta dramática sensible y taimada. Sin embargo el resultado no es precisamente el de "Quédate a mi lado" (1998), "Clouds" (2020), "Brokeback Mountain" (2005), "Bajo la misma estrella" (2014) o si me apuran... el de las mejores adaptaciones de los lacrimógenos romances de Nicholas Sparks.

La cinta tira por lo fácil. Y, si bien tiene un progreso narrativo correcto en su tempo, simplifica su dimensión religiosa hasta la memez (como creyente me resulta difícil tratar un tema existencialista tan complejo como una especie de moda "cool". Invito a los que se quieran acercar al cristianismo otros largos como "La Pasión" (2004), "El cielo es real" (2014), "La última cima" (2010) o "El papa Francisco, un hombre de palabra" (2018)... aunque cine y religión no son demasiado amigos en conjunción, sinceramente), torna a sus personajes en cándidas almas que parecen no haber sobrepasado los 5 años de edad, y nos lega momentos pasmosos y dejados y situaciones de melodrama forzado y edulcoramiento artificial.

Para remate los actores protagonistas son más sosos que un calabacín (cosa que no sorprende ni por parte de K.J. Apa (admito haber tenido que soportar algún episodio de "Riverdale" (2017-)) ni por parte de Britt Robertson ("Tomorrowland" (2015), "El día de la madre" (2016)) y su química es nula. Se les nota incómodos interactuando... una incomodidad en el peor de los sentidos (parece incluso que se repugnan cuando se supone que se aman).

Las grandes virtudes del conjunto son su puesta en escena; con una cámara que fluye con convicción por sus planos/contraplanos dinámicos y por sus planos amplios de paisajes norteamericanos, con una iluminación espabilada en cada momento, con un sonido atractivo, y con una elección musical (terreno en el que Apa sí que logra darnos una gran experiencia melódica) efusiva y optimista. La cinta logra con sus puntos positivos equilibrar un tanto ese guion tan timorato y tópico... y esas actuaciones tan impávidas.

Así pues el conjunto puede soportarse en un primer visionado si no se tienen las expectativas altas, pero ni se quedará en la retina ni invitará a una revisión. Solo recomendable (que no indispensable) a los aficionados a los dramas lacrimógenos más típicos y superficiales. El resto puede ser tentado demasiadas veces a abandonar la película.

Lo mejor: La música y su ejecución en el largo.
Lo peor: La falta de química entre su pareja protagonista (algo que una cinta de drama romántico necesita como agua de Mayo).
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow