Haz click aquí para copiar la URL
Voto de MarlenePietrich:
1
Drama. Aventuras En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida. (FILMAFFINITY)
7 de enero de 2024
35 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que pueda resultar una obra maestra para aquellos que se acercan por primera vez a la historia de lo que se denominó "El Milagro de los Andes", para aquellos que nunca han leído el estupendo libro "Viven" que narra de una manera objetiva los hechos de esta trágica experiencia. Bayona es un narrador cursi rodeado de bellas imagines y planos amenizados por insoportables violines.... lo mismo que en las soporíferas y larguísimas "El Orfanato" y "Lo Imposible". Por lo tanto, considero que tantas críticas positivas vienes determinadas por aquellos espectadores a los que solo les impacta una soberbia fotografía y un sonido envolvente pero no la esencia de una historia bien desarrollada.

Leí el libro" Viven" cuando tenía 12 años y me impactó la historia como puede impactarte una cosa así cuando eres un niño y he visto numerosas entrevistas de los supervivientes y la película de Bayona me ha dejado también frío... más bien helado... creo que la versión que llamáis Disney tiene más alma. En su día me pareció un película bastante fiel al libro que adaptaba y, por lo tanto, no fui decepcionado.

Cuando me enteré de que Bayona estaba preparando una nueva adaptación de la historia pensé que esta sería más valiente y desarrollaría más aquellos aspectos, digamos, más peliagudos. Aspectos que quedaban más desarrollados en el libro y que fueron suavizados en la versión hollywoodense de 1993. Pues si nos ponemos a reflexionar que nos hace tan interesante esta experiencia de supervivencia sin ninguna duda es el hecho de que tras sobrevivir al terrible accidente y a una devastadora avalancha, su supervivencia se debió gracias a tomar la difícil decisión de empezar a comer carne humana... si el avión hubiera viajado con un cargamento de latas de judías el interés se hubiera diluido hace décadas y no se hubieran realizado, con esta última, tres adaptaciones de la historia.

Me esperaba bastante, bastante, bastante más, la verdad. Yo solo veo realismo en el maquillaje y en la producción, pero no en el espíritu de la historia que cuenta. Por supuesto falta conflicto. Ese conflicto entre el bien y el mal.... que la educación religiosa de esos jóvenes les provocaba el tener que subsistir a base de comer los cuerpos de sus amigos fallecidos. Le falta esa espiritualidad, que sí tenía la película de Frank Marshall. Espiritualidad que emana desde el monólogo de apertura de John Malkovich...

"Después de 20 años analizas mucho. Te acuerdas de la gente, del heroísmo. El milagro de los Andes, así lo llamaron. Mucha gente se me acerca y me dice que, si hubieran estado allí, seguramente habrían muerto. Pero no tiene sentido, porque hasta que no estás en una situación como esa... No tienes ni idea de cómo te vas a comportar. Estar frente a la soledad sin decadencia, o una sola cosa material para prostituirte, te eleva a un plano espiritual, donde yo sentí la presencia de Dios... Está el Dios que me enseñaron en la escuela y está el Dios que está oculto por todo lo que nos rodea en esta civilización. Ese es el Dios que conocí en las montañas".

La de Bayona emana tan solo la espiritualidad de esta época... El falso buenismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlenePietrich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow