Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
8
Terror. Intriga. Thriller Tom y Evelyn son una pareja de turistas ingleses que viaja a una población costera española para disfrutar al fin de una tardía luna de miel. Sin embargo, cuando llegan, se quedan decepcionados: el lugar es demasiado bullicioso para pasar las tranquilas vacaciones que ellos habían planeado. Deciden entonces alquilar una barca para visitar una pequeña isla en la que Tom había estado cuando era más joven. Su sorpresa será mayúscula cuando ... [+]
24 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a estructurar mi crítica en varios puntos:

-La intención de "Chicho" Ibáñéz Serrador era que los actores protagonistas, Lewis Fiander y la pecosa Prunella Ransome, hablaran en su idioma, el inglés, y que los demás actores hablaran en el suyo, el español, y que los diálogos de los protagonistas fueran subtitulados. Por desgracia, en su momento la distribución de esta película se negó a ello, y todos los intérpretes, de forma absurda, fueron doblados al español. Afortunadamente, he podido ver la versión original con subtítulos, una versión en la que se explicita el problema del idioma, y se entiende el hecho de que, al no entender bien el español -aunque el personaje de Fiander lo chapurrea de un modo aceptable- la pareja de turistas británicos está más aislada, más incomunicada, más sola, y en mayor peligro.

-A veces se ha escrito sobre este film que su prólogo, elaborado a la manera de un reportaje periodístico de televisión, es completamente innecesario. Yo no lo veo así, pues este largo prólogo demuestra y expone de manera contundente que los niños son siempre las mayores víctimas en cualquier conflcto bélico del mundo contemporáneo. A partir de ahí, las víctimas habituales se convierten, por no se sabe qué fenómeno, en verdugos, y empiezan a matar de forma cruel a los adultos, sin importarles el parentesco, la familia o el cariño de sus mayores. Literalmente, la película plantea el mundo al revés, un mundo en el que el problema de la violencia toma un cariz insospechado. Téngase en cuenta que, aparte de los conflictos reales expuestos por el noticiario del prólogo, la trama plantea otros inventados -guerra civil en Tailandia, guerra civil en China- y hasta el personaje de Fiander recuerda que en el pasado hubo una guerra civil en España. En fin, se hace hincapié en que el mundo moderno es un mundo lleno de violencia, y ésta es una película sobre la violencia.

-La naturaleza documental del prólogo se extiende hacia la parte de la historia desarrollada en la ciudad imaginaria de Benavís, que estaría situada en la costa de la provincia de Tarragona, por un mapa que vemos fugazmente. La fotografía realista de José Luis Alcaine contribuye a esa sensación, pero, a partir de la llegada de los protagonistas a la isla, también imaginaria, de Almanzora, ese realismo amable se va convirtiendo en un angustioso film de suspense, e incluso de terror, y la fotografía de Alcaine ofrece un interesante contrapunto con la música de Waldo de los Ríos: todo es muy real, pero, a la vez, terrorífico. El cine de Alfred Hitchcock se vislumbra como una referencia visible, especialmente "Los pájaros" (The Birds, 1963), aunque algunas cosas parecen tomadas de "La noche de los muertos vivientes" (Night of the Living Dead, 1968), de George A. Romero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow