Haz click aquí para copiar la URL
Voto de El Tito Mel:
4
Thriller. Acción. Ciencia ficción Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal. (FILMAFFINITY)
11 de diciembre de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya de principio advierto que no me voy a meter en la parte de física teórica que utiliza Nolan para chulearse como creador. Y no me meto por varias razones, algunas de las cuales podrían ser que es difícil hacerlo sin spoilers o que directamente no me ha resultado interesante esa propuesta o que soy de los que piensan que una película debe valorarse por lo que te aporta dentro de ella y no por lo que te suma cuando luego investigas para entenderla por completo (es decir, debe funcionar por sí misma y por ende valorarse en tanto a ello), pero sobre todo no voy a entrar porque lo que realmente hace a una película no son este tipo de jueguecitos, sino aspectos más universales como historia, narración, diseño de producción, etc...

Además, pese a su fama de compleja e inentendible, la realidad es que la película, su trama y sus personajes, se pueden experimentar sin problema incluso aunque en el momento no comprendas pequeños detalles teóricos, porque no dejan de ser detalles, al final la acción dramática sigue su curso sin problemas ya sea con o sin esos rompecabezas resueltos en tu cabeza. El tema es que si eliminamos el componente anecdótico de la física teórica y nos quedamos con el esqueleto valorable en toda obra cinematográfica, a mi Tenet me parece un thriller de espías bastante fallido.

Para empezar la historia, el argumento, en el fondo casi podría ser el de una película random de superhéroes, el típico "tenemos que salvar el mundo de un villano muy maligno con un objeto mágico". Los personajes son tan planos como las interpretaciones, se nos cuenta y muestra muy poco de ellos y los actores tampoco les otorgan la más mínima vida o personalidad. Solo Branagh se salva un poco de eso, pero no deja de ser un villano caricaturesco. Luego, Nolan pone mucho énfasis en la elegancia de sus secuencias, pero lo hace con una frialdad y un interés tan obcecado en la forma sobre el fondo, el continente sobre el contenido, que todo lo que transcurre delante de nuestros ojos nos produce una extraña sensación agridulce de espectacularidad y admiración mezclada con un total desencanto y despego. Puedes ver que hay un gran trabajo de arquitectura narrativa en ese guión y puedes ver que hay una labor concienzuda en la composición y tratamiento visual a nivel técnico, puedes ver que hay un genio detrás de esto, pero en realidad te está dando igual todo lo que ves, no te transmite nada, no te aporta nada. Te deja frío.

Es el problema que ya venía teniendo Nolan en su última película, Dunkerke. Hay más envoltorio que regalo, más cáscara que fruto. Yo soy de los que piensan que Dunkerke es la peor película de Nolan y que a la vez piensan que deberían haberle dado el Oscar al mejor director por ella. Porque a nivel técnico, la labor audiovisual de esa película es de auténtico maestro. Pero es la peor película de Nolan porque en todo lo demás aporta muy poco o nada, deja frío. Y aquí le vuelve a pasar. La implicación del espectador con la película es cero, si la crítica fuese de Risto Mejide este le diría a Nolan que "es como un consolador, perfecto en la ejecución pero tremendamente frío en el sentimiento". Al igual que en Dunkerke, al guión, a sus personajes, si le quitas el componente académico, se te queda un guion y unos personajes sin chicha ni limoná, una película que no te dice nada. Y acaba el visionado y la sensación es de decepción, respeto y admiración por el genio que ha llevado a cabo ciertas cosas, pero decepción como espectador porque lo que me cuenta no me produce interés y porque la forma en que me lo cuenta no me produce emoción.

Creo que Nolan necesita que le den ya el dichoso Oscar al mejor director para que se deje de zarandajas, para que vuelva a hacer cine en lugar de demostraciones de tamaño de rabo, para que vuelva a dirigir sus obras a los millones de espectadores que disfrutan con sus películas en lugar de dirigirlas a cuatro gafapastas que lamentablemente están en posición de poder dirimir en los círculos académicos a quien admiten en el club selecto de mejores directores de la historia. No entiendo cómo a un tío con tanto talento y éxito le puede obsesionar tanto esa "posición social", esa obsesión con que lo consideren el director más perfeccionista desde Kubrick. Me lo imagino a Nolan fustigándose en mitad de un rodaje al estilo Oskar Schindler: "Nooo, nooo, no es suficientemente perfecto, no es suficientemente complejo, no tiene suficiente merito técnico... Podía haber hecho más... Este pin, me podrían haber dado un avión más por este pin y así no lo tendría que haber puesto digitalmente...". Chris, hazme caso, no te hagas eso. O, al menos, no nos lo hagas a nosotros XD
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow