Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Fernando
Voto de Andersen:
6
Animación. Aventuras. Fantástico. Musical Freddie es un príncipe convertido en rana. De la estatura de un hombre y con unos poderes especiales heredados de su padre, la rana Freddie se lanza al mundo para luchar contra el mal y acaba por convertirse en el Agente 07, el héroe del servicio secreto. (FILMAFFINITY)
1 de enero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocidísima película de animación británica cuyo mayor interés radica en la contraste de dos géneros tan dispares como son la fantasía y el thriller de espionaje.

En efecto, ciertas fuentes señalan a Freddie como una parodia de James Bond materializada en la rana de peluche que inspiró a Acevski a la hora de inventar cuentos para su hijo.

La historia comienza con un prólogo de cuento de hadas donde una hechicera malvada transformará a su sobrino en rana con la intención de ocupar su lugar en el trono. Pero la rana logra escapar y, tras muchos años de vida anfibia, decide emplear sus poderes mágicos para defender la ley y es reclutado por el gobierno británico para investigar la súbita desaparición de edificios tan emblemáticos como el Big Ben de Londres.

El desarrollo general del film es de lo más convencional excepto por algunos recursos de gran ingenio como pueden ser la forma en la que el enemigo trata de hacerse con el poder mediante la energía obtenida de los propios monumentos, o algunos diálogos algo subidos de tono entre el protagonista y su acompañante femenina. De ritmo algo irregular, decae tras el prólogo hasta llegar a un "clímax" final que se alarga más de la cuenta sin ofrecer ninguna secuencia de alta tensión, con la inclusión de algún momento musical que, aunque no suena mal, rompe radicalmente el desarrollo de los acontecimientos.

Mención especial merece el apartado técnico si la comparamos con otros films de orígenes y época similar como por ejemplo "La princesa y los duendes", ya que los movimientos resultan increíblemente fluidos sin descuidar los trazos o el nivel de detalle. Quizás podría señalarse como punto negativo un coloreado excesivamente plano en los personajes que no juega con los diferentes tonos que advierten si una figura está al sol, a la sombra o bajo el agua, pero se compensa con las virtudes anteriormente descritas. De notable son también los backgrounds fantásticos y londinenses a los que apenas falta detalle, y una BSO que, si bien peca de estar incrustada con calzador en algunas secuencias, no deja de hacer gala de un buen nivel compositivo.

A modo de curiosidad, cabe señalar que esta película fue "víctima" como tantas otras de burdos remontajes estadounidenses con supresión de secuencias y cambio de título inclusive. Algo provocado, en parte, por el fracaso en taquilla y crítica que Freddie obtuvo en su país de origen, y que también frenó la producción de su secuela: "Freddie va a Washington".
Andersen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow