Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Daniel B:
8
Thriller París. Suzanne, una periodista e investigadora francesa, viaja a Buenos Aires convocada por Martín Dressler. Pero Dressler nunca acude a la cita. Entonces, Suzanne comienza a investigar, recorriendo los más importantes edificios de la ciudad. Así descubre que Los Corroboradores fueron una sociedad secreta porteña que, a fines del siglo XIX, se propuso copiar París en Buenos Aires. Los Corroboradores enviaban fotógrafos y arquitectos a ... [+]
4 de setiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Sumario:

Se trata de un ingenioso mockumentary (falso documental) que aborda con mordacidad la francofilia y otros aspectos de toda la elite económica y política porteña de la Generación del 80 acomodando una amplia serie de hechos históricos y culturales de la época en función de una teoría conspiranoica basada en el accionar y el proyecto político secreto de la logia de Los corroboradores (supuestamente fundada por Carlos Pellegrini), que quería convertir a Buenos Aires en “la París del Plata”. Y lo hace combinándolo con el thriller detectivesco y aires de espionaje.

Reseña:

Una periodista francesa llamada Suzanne viaja a Buenos Aires para investigar una supuesta logia, la de Los corroboradores, integrada por notorios personajes de la elite porteña de la Generación del 80 (fines del siglo XIX y primera parte del XX) y cuyo objetivo era copiar edificios parisinos en Buenos Aires y convertirla en “la París del Plata”. Su informante es un personaje uruguayo llamado Martín Dressler, quien dispondría de pruebas acerca de la logia. De este modo comienzan los intentos de Suzanne por ubicar a Dressler en Buenos Aires y su pesquisa a partir de pistas que éste le va dejando.


Este es el planteo general de este ingenioso mockumentary (falso documental) que aborda con mordacidad la francofilia de toda la elite económica y política de Argentina y acomoda una amplia serie de hechos históricos y culturales en función de una teoría conspiranoica (a la manera de otro notable ejemplo reciente, La estrella roja), abundando, por supuesto, personajes históricos de primer nivel como parte de su trama.


El director y coguionista Luis Bernárdez combina en su película varios registros y formatos: el documental de investigación, con reportajes a sociólogos, arqueólogos, historiadores, arquitectos, críticos culturales y guías de museos reales y el thriller detectivesco con aires de espionaje, cuando sigue a una Suzanne -que mantiene su identidad en secreto- mientras trata de dar con el paradero de Dressler y llevar adelante sus pesquisas

En cuanto a las “pruebas” que aporta la investigación, es notable el relevamiento arquitectónico que realiza el director para sustentar la teoría que vertebra la película. Resulta muy inteligente y divertido cómo a partir de estos elementos indiscutibles , combinados con la innegable francofilia de la época y englobando desde ese lugar varios de sus aspectos culturales y “explicando” hechos históricos que no conviene relevar, Bernárdez da pie a toda una hipótesis histórica más amplia que explica una generación y un proyecto políticos centrados en convertir a Buenos Aires en “la París del Plata”, y que va mucho más allá del planteo inicial, ya que la historia termina, para sorpresa de Suzanne, redoblando su apuesta.

https://impresionescinefilas.wordpress.com/2021/09/04/los-corroboradores/
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow