Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de tiznao:
8
Terror En la Francia del siglo XVI, el Gran Inquisidor Fossey en su ciega lucha contra los supuestos herejes, apóstatas y adoradores de Satán, no duda en perseguir sus objetivos y utilizar las más crueles e inimaginables torturas para satisfacer sus más perversos instintos y conseguir el favor de los poderosos. La aparición de la bella Catherine, acusada de brujería, trastocará involuntariamente los planes del Inquisidor. Éste, desbordado por ... [+]
30 de mayo de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje como director de Paul Naschy (firmado en los créditos con su nombre real, Jacinto Molina) a partir de un guión también escrito por él, inspirado en la historia real del tristemente célebre inquisidor francés Bernard de Fossey (contemporáneo del nacimiento de la leyenda negra sobre la Inquisición española que supuso el recientemente editado por aquellos años – 1567 - "Montano", cuya enorme difusión a través de los siglos obvio el objetivo y documentado dato histórico de la mayor crueldad con la que se comportaba la Inquisición de allende nuestras fronteras), nos cuenta la historia de cómo el inquisidor Bernard (Paul Naschy) después de una vida dedicada a destruir numerosas vidas en nombre de su maldad a la hora de decidir quién era adorador de Satán y/o practicante de brujería, acabo probando su propia medicina como resultado de sus amoríos con una bruja (Daniela Giordano).
Arranca mostrándonos al trio inquisitorial comandado por Bernard (Tony Isbert y Ricardo Merino son los acompañantes) en su viaje desde Paris a un pueblo necesitado de hacer una limpia llamado Periac, tomando contacto con los estragos que la peste estaba causando por los parajes por los que transitaban (poderosas y macabras escenas de apestadas desnudas), y casa, familia y entorno del alcalde de ese pueblo donde va a transcurrir la acción, para a continuación entrar ya en esa trama más vieja que la injusticia, que es el abuso de poder (en este caso inquisitorial) y resentidas venganzas bragueteras de infames y detestables desgraciados, en pos de conseguir amores no correspondidos y desagravios más que merecidos (Bernard detrás de la bella Catherine eliminando al hombre que esta ama, y el resentido y malformado criado que interpreta Antonio Iranzo acusando de brujería a las bellas muchachas que inútilmente deseaba), hasta ese final en el que las jugarretas de la vida acaba haciendo justicia humana, y ya puestos, divina.

Al contrario que la otra buena incursión del universo Paul Naschy en crueles personajes históricos que supuso la trilogía con Gilles de Rais (ya saben, Alaris de Marniac), en la que personaje y circunstancias históricas estaban al servicio de explotations varias en toda regla, lo que hace de esta película una muy interesante función, es la extraordinaria, y hasta casi me atrevería a calificar de insólita, veracidad en cuanto a métodos de trabajo y tortura inquisitoriales y radiografía de las miserias humanas, desde referencias a libros de cabecera del Santo Oficio en boca de ese creíble Bernard de Fossey, hasta ese logrado retrato de época y paisanaje envuelto en una atmósfera muy lograda, todo lo mostrado luce como si de la mejor novela histórica se tratara (el esmerado trabajo de documentación de Paul Naschy en el que llego a entrevistarse con el mejor conocedor en historia inquisitorial por entonces vivo, Julio Caro Baroja, preside y engrandece el magnífico guión). Sigue en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow