Haz click aquí para copiar la URL
Mauricio (Isla) Mauricio (Isla) · Albacete
Voto de Pataliebre:
3
Acción. Drama Los periodistas que investigaron el Gal (Grupo Antiterrorista de Liberación) narran la "guerra sucia" que el gobierno de Felipe González emprendió contra ETA entre 1983 y 1987. Los Gal cometieron más de treinta atentados con el resultado de 27 muertos y más de cincuenta heridos en el sur de Francia. La acción de estos grupos se basaba en la máxima "ojo por ojo, diente por diente", y en la creencia de que trasladando la guerra a ... [+]
14 de agosto de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas quejas de otros usuarios parecen ir más por el camino de que en la película utilizan otros nombres diferentes a los que realmente estuvieron implicados. A mí, sinceramente, eso es algo que me da igual porque ya todos sabemos a quienes se refieren. Si a Jordi Molla quieren llamarlo Ariza en vez de Amedo supongo que el director sus motivos tendrá. No me parece menos valiente por eso, sin embargo si que me el director me parece un cobarde por la manera en que trata la historia. Me interesa el tema pero lo desconozco bastante ya que me pillo siendo muy crío pero, aún a sabiendas de que esto no es más que una película en la que el director al final va a meter lo que a él le interesa para hacer mejor la película preocupándose poco por los hechos reales, creo que se podría haber sacado una película cuanto menos interesante. Y desde luego en cuanto los hechos, de lo que la película finalmente ofrece y después de haber leído o haber visto algunas cosas por internet o por la tele me creo aún menos la película aunque eso era algo esperable.

Pero dejando de lado todo eso, ya que esto no es más que una película, algo que parece tener muy claro Miguel Courtois que usa la cámara lenta que ya nos encontrábamos en “El lobo” muchas más veces resultando ciertamente molesta, así como cuando las personas cuentan una información pasada sobre el personaje de Molla que también deja algo que desear ya que esos flackbash son bastante poco interesantes. Además, ya que creo que Courtois se puso con la película, debería haberla contado desde un punto de vista de alguno de los implicados en aquella trama y creo que el personaje de Jordi Molla debería de haber sido el protagonista absoluto de la película. Sinceramente, lo de los periodistas me resulta bastante asqueroso, ya que se podrían haber metido algunos para incordiar a Molla, y todo eso de las fotos o implicaciones no tendría que haber desaparecido. Pero me parece una monumental cagada darle el protagonismo a dos periodistas que poco me interesan y aún encima con su propia relación sentimental, algo que a la película ni le va ni le viene. También parece que el director quiere recrearse cuando rueda algunas escenas, como las de la cámara lenta que anteriormente he citado, y acaba siendo una película más que pesada.

En el terreno de las actuaciones todos resultan bastante flojos. Ni los dos periodistas que interpretan Natalia Verbeke ni José García completamente flojos, ni un pasadísimo Jordi Molla que como ya han dicho otros por su voz recuerda a otro peculiar personaje que al que le toca interpretar, ni el resto de secundarios resultan veraces y son un lastre. Y lo que es aún más sangrante, las voces de casi todos resultan angustiosas.

Decepcionante, bastante inferior a “El lobo” que sin ser ninguna maravilla, si que es muy superior a la película que aquí nos ocupa.
Pataliebre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow