Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
7
Thriller. Acción. Drama Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
7 de setiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El atentado del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas es sin lugar a dudas el Vietnam del siglo XXI para la sociedad norteamericana. Si en la selva vietnamita perdieron la inocencia (entre otras cosas), en la llamada "zona cero" perdieron la seguridad. Muchas cosas han cambiado desde entonces y otras muchas que se harán palpables con el tiempo. Pero de lo que no cabe duda es que pese a todo, el cine sigue siendo un fiel reflejo de los acontecimientos políticos y sociales de la humanidad.

Katryn Bigelow quien ya nos explicó el complicado trabajo de un desactivador de bombas en Iraq, nos muestra un acercamiento a lo que debió ser la captura y asesinato de Bin Laden, la persona más odiada por los norteamericanos. La realizadora empieza justo con los famosos atentados de 2001, pero de una forma inteligente, no vemos a los aviones estrellarse, sino que con una pantalla en negro escuchamos a las personas que estaban atrapadas en los edificios. Inmediatamente después el espectador asiste a la tortura de un supuesto talibán. Ya desde el inicio queda bien claro que para evitar más atentados hay que recurrir a medidas extremas.

Lo interesante del caso es que Bigelow no lo dice explícitamente, sino que lo acabamos deduciendo. Más o menos como le sucede a la protagonista del film Maya (Jessica Chastain), la cual se siente incómoda siendo testigo a un proceso "interrogatorio", pero que poco a poco y de forma casi imperceptible, se acaba obsesionando con la captura de Bin Laden de una forma casi enfermiza, siendo capaz de recurrir a cualquier método para conseguirlo.

Porque el film en realidad de lo que trata es de la obsesión de su protagonista por cazar a Bin Laden. Tal es así que el complejo contexto político en el que se mueve la trama está reducido a su mínima expresión, y sólo alterado por otros atentados (menos el de Madrid) que van teniendo lugar a lo largo del tiempo que tardan en dar con el paradero del terrorista más buscado. Aquí hay otra crítica implícita, en el sentido en que mientras se buscaba a Bin Laden seguían muriendo personas.

Pese a las dos horas y media de duración, la realizadora segmenta la narración a base de breves capítulos encadenados, que hacen avanzar la acción en el tiempo (prácticamente 10 años) hasta su final, en el que reproduce el asaltado a la vivienda donde estaba escondido Bin Laden con todo lujo de detalles (y con media hora de metraje). El resultado es un film que casi pretende ser un documental, en el que se narra la obsesión de una persona (excelente el trabajo de Jessica Chastain que aguanta prácticamente sola el film), y al mismo tiempo hay cierta crítica hacia ciertos procedimientos y sobre todo al hecho que al menos buena parte del éxito se debió a una intuición, más que a una certeza o al resultado de un análisis pormenorizado. Por último hay que agradecerle a la realizadora que redujera considerablemente el discurso patriotero al que son tan dados los norteamericanos. Además el cierre del film es otro gran acierto, que eleva este film a una altura que difícilmente superaran otras aportaciones similares sobre los hechos que cuenta.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow