Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
7
Drama Adaptación de la novela homónima de Dominique Lapierre (autor de "La ciudad de la alegría) y Larry Collins. Narra la historia de la creación del Estado de Israel, en 1948, a través de dos amigos, uno árabe y el otro judío, que se trasladan desde Nueva York a la presunta Tierra Prometida. Contada desde diferentes puntos de vista, el filme mezcla valor, violencia, política y un fuerte sentido de la moral. (FILMAFFINITY)
8 de agosto de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Elie Chouraqui se ha basado en la conocida novela de los escritores Dominique Lapierre y Larry Collins para llevar a la gran pantalla un tema, el cual, a pesar de haber transcurrido ya más de medio siglo, todavía no ha terminado de resolverse del todo: la fundación del estado de Israel.

En un tema tan controvertido como el del origen del conflicto entre árabes e israelís, es muy sencillo derivar el film hacia uno de los dos bandos en cuestión. Sin embargo, el director, consigue mantener una posición equidistante entre ambos, por más que la historia está narrada desde el punto de vista judio (a través de su principal protagonista Bobby Goldman, interpretado por J. J. Feild). Sin embargo, la voluntad del director es narrarnos precisamente el origen del conflicto, con un film que en ocasiones tiene un estilo cercano al documental, que incluso incluye imágenes reales las cuales inserta entre la ficción que nos narra y las acomoda a base de curiosas transiciones que van del blanco y negro a un color un tanto pálido, e incluso terroso, para legitimar aún más la historia que nos cuenta de la amistad entre un judio y un palestino que es el motor dramático del film. De otro modo, el film sería un documental puro y duro.

La historia entre los dos amigos tiene su arranque en Nueva York (¿tierra neutral quizás?), un año antes de la controvertida resolución de la ONU sobre el reparto de Palestina. Posteriormente los acontecimientos les obligarán a tomar partido. De alguna forma, con esta trama principal entre ambos personajes, mientras de fondo están sucediendo acontecimientos históricos, el director intenta hablarnos de la inutilidad de la guerra, o de cualquier conflicto armado y sobretodo de adónde nos lleva el odio. El director se vale para ello de un reparto lleno de caras poco conocidas para el gran público, excepto la de Ian Holm quien interpreta al histórico David Ben Gurion. En este sentido, la ausencia de grandes estrellas refuerza la idea que quiere dar el director de película coral, cercana al documental, en la que incluso la aparición de los personajes históricos como David Ben Gurion o Golda Meir es realmente escasa.

Sin duda, Chouraqui construye un film interesante, no excesivamente largo, en el que consigue mantener una posición neutral, y a pesar de las omisiones y licencias respecto a la novela consigue mantener su espíritu y de paso ofrecer las claves (un tanto simples eso si), sobre el origen de un conflicto que se ha enquistado en una espiral de odio y violencia que es la idea principal que subyace en el film pese a ciertos momentos épicos y de acción, rodados con soltura pero exentos de imágenes espectaculares.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow