Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
8
Terror. Drama Carrie White, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando, en las duchas del gimnasio, la chica sufre un ataque de histeria al tener su primera menstruación, a una de sus compañeras se le ocurre gastarle una broma macabra durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinésicos. Adaptación de la ... [+]
16 de julio de 2008
29 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de varios años asomando dráculas, hombres lobos y monstruos diversos, el género del terror necesitaba renovar sus contenidos. Fue por los años 70 cuando el género empezó a nutrirse de personajes corrientes y normales (la mayoría de ellos también literarios) que escondían un lado oscuro en su interior. Ya no eran seres fantásticos o malditos los que nos daban miedo sino nosotros mismos (¿Acaso no hay nada más terrorífico que un ser humano?).

De Palma enfoca el film como si fuera un itinerario circular sangriento (comienza con la primera menstruación de Carrie), aunque adoptando un tono de película dramática. En este sentido, no se trata de la típica película de terror de sobresaltos, gritos, muertes y mucha sangre. El terror del film es mucho más psicológico. Carrie es una persona inadaptada, diferente, que es marginada por sus propios compañeros de clase, viviendo a la sombra de su madre.

Las interpretaciones del film resultan notables, destacando la de Pipper Laurie por encima de todos, ofreciéndonos un registro un tanto excesivo e histriónico pero que realmente era el tratamiento que necesitaba el personaje. La joven Sissy Spaceck también realiza una interpretación meritoria, siendo su elección muy acertada por parte del director (o del que fuera responsable), al ofrecernos una intepretación realmente sensacional haciendo muy creibles su personaje.

La planificación que realiza De Palma en esta película es ejemplar. Manteniendo un tono de "película normal", sin ninguna concesión a mostrarnos algo más distendido. Desde el principio somos testigos del montaje, de cómo juegan con los sentimientos de Carrie sus propios compañeros (entre los que podemos reconocer a un jovencísimo John Travolta o a Nancy Allen), al mismo tiempo que sabemos que la joven es una bomba de relojeria que puede explotar en cualquier momento. Sin duda, De Palma le debe mucho a Hitchcock a la hora de construir este tramo de apariencia "normal", pero que prepara los acontecimientos posteriores.

Es al final del film donde De Palma condensa la "acción" del film, el desenlace, y donde realmente es él mismo: un director eminentemente visual, muy efectista y con un gusto estético muy personal y colorista. La secuencia del baile de graduación rompe bruscamente el devenir aparentemente normal del film, pero no sólo temáticamente sino también de forma estética, con un claro dominio del color rojo.

El gran mérito de De Palma es como pasamos de la escenificación de una broma de colegío a algo completamente diferente (en la línea de películas de Hitchcock como "Psicosis" o "Los Pájaros"), y como esa ruptura queda perfectamente integrada dentro de lo que nos están contando. De Palma nos había mostrado una nueva vía de hacernos pasar un mal rato, que posteriormente sería imitada hasta la saciedad.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow