Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Tombol:
5
Drama Un niño imagina un curioso sistema para mejorar el mundo; hacer favores desinteresadamente. Para sorpresa de todos, la generosa propuesta causa furor entre la gente. Entretenida comedia con toques dramáticos y un eficaz reparto. En la novela en la que se basa el film, el personaje interpretado por Spacey es de raza negra, lo que provocó cierta polémica en USA. (FILMAFFINITY)
6 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
1-. No lo suelo hacer, pero esta vez sí leí críticas de otros usuarios. Y debo decir que las críticas positivas, las de 7 para arriba, me conmovieron. O casi. Si la película fue capaz de estimular esos comentarios, chapeau. Está claro que, lo más valorado es la idea central que la sustenta: La misericordia, la ayuda desinteresada a los demás, la caridad… como lo queramos llamar. Yo también me apunto a un mundo con esos valores.

2-. … esos valores. Sin duda alguna están enunciados en el argumento. Es entonces que me parece que es de alabar que una película arme sus cimientos sobre algo que pueda ser tan constructivo. Aunque luego falle en su armazón. El hecho es que en muchas personas sí ha removido ese sentimiento positivo hacia sus iguales. Es lo que tiene el cine a veces, o conectas o no conectas.

3.- … o no conectas. En honor a la verdad debo decir que no conecté. Y no conecté porque el mensaje central no me convenció. Ya sé que resultará raro escuchar lo que voy a decir, pero es lo que hay, no suelo tirar hacia argumentos convencionales: Mi reflexión es que la película aboga, para cambiar el mundo, por una solución fácil e insustancial (como solución), realizar acciones basadas en una idea, en un compromiso. Aunque no le falta ingenio a este planteamiento, se me quedó flojo, no tiene raíces, es demasiado etéreo como para que algo así pudiera cristalizar en la realidad. Y si lo que se pretendía era solo estimular las buenas acciones y el promocionar “podemos crear un mundo mejor”, estoy de acuerdo con ello, pero entonces se me queda como un mensaje menor. No resulta nada trasformador.

4.- … nada trasformador. Pues sí, porque el chaval dice en un momento dado (y clave) que “supongo que es difícil para la gente llegar a cambiar”. Está abogando por algo que transforme el mundo en que vivimos, a las personas. Pero cambiar a las personas es imposible hacerlo con fórmulas fáciles y superficiales. Es algo que trato de investigar desde hace años. Un cambio real, tiene que ser interior y profundo, exige un trabajo arduo que muy pocos están dispuestos a hacer. Es por ello que la “fórmula” de la película para transmitir un mensaje positivo puede ser muy bien intencionada, pero adolece de auténtico valor, por lo que en mi opinión se queda corto el buenista mensaje.

5.- … el buenista mensaje. Me temo que sí, es buenista porque consuela a toda alma bienintencionada pero tiene corto recorrido. Tiene bastante del espíritu New Age que tan bien conocí allá por los años 80-90. Ojo, no critico la idea, porque la base fundante de la misma no es criticable, es la idea del amor. Pero esto hay que desarrollarlo un poco mejor, sino nos va a dejar en realidad solamente con el efecto emocional de la película. Y para una película que quiere trasmitir unos valores humanos, me parece que no alcanza el objetivo. Por lo menos para mí, aunque no a todo el mundo. Por cierto, el valor de la ayuda desinteresada, central en la película, no me pareció bien enfocada.

6.- … bien enfocada. Veamos, la idea de ayuda desinteresada, fue central allá por el año 1 de nuestra Era, se hablaba entonces de servicio desinteresado. Tal y como suena, era una virtud que procedía de la cosmovisión del amor a nuestros iguales. En la película no está claro en todo momento que sea desinteresado (sí muchas veces) y otras veces se actúa con esa intención pero sin mucho discernimiento (la idea de la caridad mal entendida, o el tener que “quitarse de encima” la obligación contraída). A mí personalmente, que estoy algo leído con el tema del servicio desinteresado, tampoco me pareció consistente este mensaje tal como se presenta. Seguramente no me lo pareció porque los personajes, salvo el chico, no me trasmitieron que tenían integrada la idea de servicio desinteresado en su interior.

7.- … en su interior. El mundo interior, es algo mucho más complejo de lo que podemos intuir. Veo en la película unos personajes que cargan con traumas, con insatisfacciones. Y el mundo que les rodea es igual, lleno de violencia y desigualdades. ¿Es posible, en un mundo así, creer que una idea tan sencilla puede cambiarlo? Quizás alguien piense que es un buen principio, empezar con planteamientos tan asequibles para cualquier ser humano… pienso que si algo así pudiera funcionar, ya lo habría hecho hace tiempo.

8.- … hace tiempo. Es cierto que para muchos quizás lo único importante es esbozar el espíritu que sustenta el argumento del metraje, evocar una cuestión muy sencilla, la de hacer el bien a los demás. Más yo pienso que el bien, sin discernimiento, no tiene recorrido.


Siento si he sido muy pesado dando vueltas sobre lo mismo. Valoro que se hagan películas que tengan un contenido edificante, y ésta es posible que haya intentado transmitirlo. Yo, sinceramente, no pude conectarme con ese contenido para que me sirviera de “alimento” espiritual, pero entiendo que si otros pudieron hacerlo, entonces quizás el error fuera mío. Un 5 ante la duda.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow