Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
8
Musical. Comedia Gene Kelly y Frank Sinatra son dos marineros de personalidades opuestas: uno (Sinatra) es tímido y un tanto ingenuo, mientras que el otro (Kelly) es un hombre de mundo. Ambos vivirán mil peripecias en la ciudad de Los Ángeles. (FILMAFFINITY)
9 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy estimable musical dirigido por George Sidney ( Scaramouche, Los tres mosqueteros, Magnolia...), que es posible que los no aficionados al género no le encuentren ninguna virtud pues resulta ya un tanto demodé tanto en la estética como en algunos números musicales, que sin embargo a mí me parece muy meritoria y altamente recomendable.
Con un argumento sencillo al servicio de los números musicales, nos cuentan la historia de dos marineros de permiso en la soleada California, que ayudarán a una chica a alcanzar su sueño de ser cantante, al proporcionarle una audición con el gran pianista, compositor y director de orquesta José Iturbi que en esta película hace de sí mismo.
Esta sencilla premisa, servirá para deleitarnos con el talento de los cuatro intérpretes principales.
Gene kelly, que siempre supone un gran placer verle bailar en sus prodigiosos y atléticos números.
Frank Sinatra en uno de sus primeros papeles. Su melodiosa voz romántica y gratificante.
Kathryn Grayson, excelente soprano con un magnífico registro de voz.
Y por supuesto José Iturbe al que veremos en varios números deleitándonos con el piano o dirigiendo la orquesta.
Esta película se hizo muy famosa por tener el archiconocido número en el que Gene Kelly baila con el ratón de dibujos animados Jerry. Era 1945 y entonces fue un número de gran originalidad y simpatía. Sigue siendo un número muy hermoso por cierto.
Pero en mi opinión no es el único destacable. A pesar de que la diferente especialización de los cuatro talentos poco les permitía interactuar entre ellos ( Sinatra cantaba como los ángeles pero no sabía bailar. Kelly era un portentoso bailarín pero su voz no era tan buena, Grayson una gran soprano pero totalmente negada para la danza e Iturbe con su piano), esta película se las arregla para meter un batiburrillo de números al servicio de todos los talentos que sigo diciendo, los aficionados no pueden dejar de apreciarlos.
Así, lo mismo nos deleitarán con piezas modernas y clásicas. Vitalistas y románticas. Números de baile gimnásticos, para después sorprendernos con una especie de concierto a cargo de quince pianos. Dibujos animados que bailan y temas clásicos como la Rapsodia húngara de Liszt o Tchaikovsky, música americana y temas clásicos hispanos.Todo esto, lejos de perder coherencia o estilo, a mí me parece que conforma un espectáculo muy agradable y disfrutable siempre bien llevado con buen ritmo por ese especialista en dirigir coreografías que fue George Sidney.
Como ya he dicho más arriba, estoy de acuerdo con la crítica de DiviDi en que la estética resulta ya un poco pasada de moda así como el tratamiento de ciertas partes del argumento, pero tratándose de una cinta de aquella época no es de extrañar y creo que el conjunto compensa con creces las partes que ahora resultan anticuadas.
Quizá no merezca el podium de las grandes del género, pero desde luego es una cinta que todo aficionado debería ver.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow