Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
8
Drama Durante la Segunda Guerra Mundial, el teniente estadounidense Ken Wilocek (Marlon Brando) es herido de gravedad en combate y lo deja en silla de ruedas. Tras el fin de la guerra, Ken y otros veteranos seguirán batallando para superar su drama de la mejor manera. le provocará muchos problemas para aceptarse a sí mismo y, a su vez, poder reintegrarse en la sociedad.
5 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marlon Brando comienza aquí su andadura en el cine y lo hace de la mano de Fred Zinneman, un magnífico director, de los que no tienen una mala película, que se caracterizaba por dirigir films de gran hondura psicológica y personajes atormentados en historias hechas, a mi juicio, con mucha honestidad y búsqueda de la verdad.
El autor de " Sólo ante el peligro", " De aquí a la eternidad", " Historia de una monja" , " Los ángeles perdidos", por citar algunas, coge al visceral Brando y lo mete en la piel de un veterano de guerra, herido en el frente, que habiendo quedado parapléjico, tiene que enfrentarse a su nueva realidad junto a otros compañeros de su misma suerte.
Y a mí me parece que Zinnemann lo hace muy bien.
Evita caer en el sentimentalismo, tratando con bastante rigor, la batalla psicológica a la que debe enfrentarse una persona tanto consigo mismo como con los demás.
Aunque a Zinnemann le interesa más la lucha interior de su personaje. Brando resulta ideal para encarnar ese personaje atormentado y vulnerable incapaz de asumir que otro modo de vida es posible.
Everett Sloane encarna al médico que le atiende en el hospital, dotando a su personaje de mucha credibilidad, como el profesional riguroso y realista que trata de obtener los mejores resultados posibles en la terapia de sus pacientes pero sin dejarles creer, ni por un momento, en falsas esperanzas.
Teresa Wright, por su parte, es la novia de Brando, que se verá rechazada por él y que también deberá pelear por asumir la nueva circunstancia.
El conjunto es un film muy meritorio, a mi entender, sin excesos melodramáticos ni sentimentalismos. Tampoco es un film desesperanzado ni pesimista.
Cuando se consigue asumir la realidad y derribas tus propias barreras, la vida empieza a hacerse más llevadera.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow