Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
8
Romance. Comedia George Kimball es un hombre hipocondriaco que, convencido de que una enfermedad acabará pronto con su vida, decide arreglar sus asuntos antes de que llegue el día fatal. Lo único que le preocupa es su encantadora esposa, de modo que, con la ayuda de su mejor amigo, empieza a buscarle un marido. (FILMAFFINITY)
17 de mayo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con motivo del reciente fallecimiento de Doris Day, estoy revisionando el trío de películas que coprotagonizó junto a Rock Hudson y Tony Randall y que catapultaron a la fama el cursi y virginal personaje que compuso de una mujer hecha y derecha, rozando la cuarentena, llena de remilgos y puritanismo rancio y que se convertiría en el modelo femenino de la " perfecta, casta y pura" mujer americana de los conservadores años 50 y principios de los 60.
Siempre me ha llamado la atención lo que los estilistas y diseñadores hicieron de ella en estas películas.
Mientras que en esos años, había muchos otros modelos femeninos mucho más glamurosos a los que el público podía admirar sin reservas, la fantástica belleza de Liz Taylor o la explosiva de Marilyn Monroe, por poner algunos ejemplos, Doris Day representaba más a la americana media republicana de la época, en la que cualquier ama de casa se podía identificar y es alucinante comprobar como su estilismo ( enormes lazos en el pelo, sombreros aparatosos y horteras, trajes sastre muy recatados y camisones llenos de volantes), podía tener tal éxito en estas películas. Pero así era y en Doris Day vemos reflejada una imagen de cómo muchas mujeres de entonces, se veían a sí mismas. Si hiciéramos una radiografía de cada década del siglo XX a través del modelo representativo de la mujer, Doris Day sería sin duda, la encarnación de la" buena americana" de esa década. Podemos deducir pues, que ésa fue la peor época para la mujer del siglo XX.
Pero estas películas tienen más interés. Son también las películas que vendían al mundo entero un modo de vida que tiempo después, han exportado al mundo entero.
Casas adosadas con jardín, cocinas llenas de aparatos eléctricos, batidoras, aspiradores, robots de cocina, mandos a distancia, cortacésped eléctrico,automóviles, consumo desaforado de toda clase de artículos etc...
Cuando el resto del mundo todavía no conocía todos los males que el consumo y el capitalismo nos iba a traer, aquí ya estaban sumergidos en toda la vorágine que hoy, ya hemos adoptado. Creo que es la segunda razón por la que ver este film. Al fin y al cabo, los que patrocinan las películas son los mismos que luego venden y nos dicen lo que tenemos que consumir. Una gran publicidad encubierta.
Y la tercera razón para ver este film es que es una buena comedia.
Rock Hudson es un hipocondríaco adicto a los fármacos y a los chequeos médicos. Un día, en una de sus revisiones médicas, oye por casualidad a su doctor hablando de otro paciente en una conversación telefónica, diagnosticándole una grave enfermedad que le llevará a la tumba en pocas semanas. Creyendo que está hablando de él, querrá dejar las cosas bien atadas y suponiendo que su esposa ( Doris Day) no podrá bandearse de ninguna manera sin su ayuda, decidirá junto con su vecino ( Tony Randall), elegir un marido suplente para ella.
El enredo está muy bien llevado con un guion ingenioso y hábil. Los secundarios son magníficos y elevan esta película con unos personajes muy bien construidos e hilarantes. El médico, el aspirante a marido, el lechero, el tintorero, el amigo play boy...Todos ellos juntos hacen que la película suba enteros y es un ejemplo característico de por qué los secundarios, tan descuidados hoy en día, conseguían hacer muchas veces que una película alcanzara una calidad que, de otro modo, nunca hubiera conseguido.
Y dejo para el final al gran secundario pero para mí alma mater de estas películas. Tony Randall, que con su gran actuación, su enorme vis cómica y el gran apoyo que daba a la pareja principal, ha hecho que estas tres películas, todavía permanezcan en el recuerdo de muchas generaciones 50 años después.
Buena comedia si se es indulgente con ciertos aspectos misóginos e interesante estudio social de la " cotidianidad" de una época.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow