Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
6
Comedia Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un barco cargado de whisky naufraga en una isla de Escocia. Los isleños, que no han podido beber alcohol desde hace tiempo, empiezan a idear toda clase de estratagemas para burlar a las autoridades y apoderarse del cargamento. (FILMAFFINITY)
9 de febrero de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que voy a ejercer un poco de contrapunto en la opinión de las críticas que me preceden acerca de esta película.
Aún siendo muy simpática y agradable, en mi opinión está algo avejentada.
Teniendo en cuenta que yo soy un furibundo admirador del cine de los 60 para atrás y por lo tanto, la estética, el estilo y las narraciones de antes no suelen hacer mella en mi apreciación del cine, al contrario, creo que me gustan más que las de ahora, es extraño que esta película me haya resultado un poco anticuada.
El argumento es impecable. Durante la segunda Guerra Mundial, los habitantes de una pequeña isla británica están sufriendo lo indecible. El motivo de ello no es el hambre, la incomunicación, la enfermedad o la invasión del enemigo, como bien nos lo apuntan en el film. Nada de eso. El motivo es que la isla se ha quedado sin una gota de whisky, una auténtica catástrofe para los sencillos y alcoholizados lugareños que ante la perspectiva de tener que vivir sin el preciado licor, hace que todos se suman en una gran depresión colectiva, que resultará más terrorífica que el estallido de una bomba nuclear.
Pero cuando Dios cierra una puerta, abre una ventana y ante ellos, en las rocosas costas, encalla un barco cuyas bodegas están abastecidas por innumerables cajas de whisky.
Es la salvación. Hay que hacerse con el cargamento antes de que se hunda para siempre. Pero no va a ser fácil. El ejército de la retaguardia, cumpliendo su obligación, no puede permitir el saqueo y el pillaje de un barco perteneciente al Estado. Les vigilarán muy de cerca.
Esta simpática premisa, nos servirá para presentarnos a los diferentes lugareños y nos mostrará escenas jocosas acerca de sus peripecias.
He leído en las críticas de los profesionales y también en las de los usuarios que esta cinta es una ejemplificación del llamado humor británico. Ironía y elegancia. Cierto. Pero yo no creo que sea la más representativa. A mí me ha parecido excesivamente dulce y amable.
Quizá soy yo, que esperaba un poco más de mala baba. Me viene a la mente " El quinteto de la muerte", de este mismo director u otra de los estudios Ealing, de la que hablé hace poco, la colosal " Ocho sentencias de muerte" y creo que aún siendo el típico humor británico tan admirado, el tono está más rebajado quizá debido a la apología del alcoholismo que hacen y que quizá consideraron que ya tenía suficiente subversión.
Por cierto el final me encanta. Aunque parece que con ello desdice todo lo que defiende en el grueso del film, a mí me parece que lanza una auténtica pulla, esta vez sí, muy irónica y con auténtica mala leche.
Por todo ello, por supuesto que recomiendo el visionado de la película. Tiene escenas olímpicas. Pero no puedo evitar desear que se hubieran lanzado más a fondo en el arte de burlar sin burlar.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow