Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salusa Secundus
Voto de LordLeal:
8
Drama Basada en una historia real sucedida durante la Navidad de 1914, a principios de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), cuando en diferentes zonas del frente soldados alemanes, franceses y escoceses enterraron sus diferencias y sus muertos y celebraron la Nochebuena juntos. (FILMAFFINITY)
20 de setiembre de 2007
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me cabe la menor duda, que ésta y otras perlas por el estilo eran recitadas por los niños alemanes, ingleses o franceses como quién no quiere la cosa antes de que sus no tan mayores descubriesen la dimensión del verdadero horror de la guerra en las trincheras francesas, como duda no me cabe del entusiasmo que esos mismos mayores sintieron antes al estallar la guerra, ¡la Grande, al fin!

En la Navidad de 1914, cuando todo se suponía que debería haber acabado con una victoriosa marcha de los ejércitos prusianos sobre Francia, la realidad fue muy diferente. La estabilización de los frentes y la modernización de los ejércitos y sus armas, dió lugar a un nuevo fenómeno nunca antes visto: la inutilidad de los ataques frontales dió lugar a un nuevo tipo de guerra de posiciones y desgaste en el que los hombres de cada dos bandos se miraban a los ojos desde trincheras separadas por la tierra de nadie.

El desespero de los años venideros aún no había hecho mella en los combatientes, y por eso, a lo largo de todo el frente durante la Navidad de 1914, se sucedieron curiosas escenas en las que hombres que de nada se conocían y ningún motivo tenían en realidad para matarse, firmaron una espontánea tregua. En esos hechos reales se basa la historia de "Feliz Navidad", y como si de un cuento navideño se tratase hace creíble un argumento que en otras circunstancias no lo sería.

Con notables interpretaciones, momentos cómicos que la hacen más entrañable y le quitan hierro al asunto, ciertas escenas con buena fotografía como el salto inicial de las trincheras, y unos personajes interesantes además de humanos, sus únicos fallos sean quizás su a veces evidente carencia de más medios (que hacen que la nieve parezca falsa por ejemplo) o su excesiva linealidad, pecados menos que en absoluto empañan el gran resultado.

"Cuando lleguemos a París me pasaré por su casa si aún me invita a esa copa"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow