Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Adrián Klas:
7
Serie de TV. Thriller. Acción. Drama TV Series (2015-). 4 temporadas. 48 episodios. 'Fauda' ("Caos" en árabe) narra cómo una cadena de peligrosos eventos se desata cuando Doron, un veterano agente israelí retirado, tiene que volver a la acción para intentar dar caza a Abu-Ahmed, un famoso activista palestino, militante de Hamas, al que todos daban por muerto.
11 de abril de 2017
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como una persona no puede estar materialmente en dos sitios al mismo tiempo (a menos que sea una bruja medieval que terminará en la hoguera), tampoco dos personas -y mucho menos dos pueblos- pueden estar sobre el mismo punto simultáneamente. Esa es, básicamente, la tragedia de Medio Oriente que enfrenta a israelíes y palestinos. Por reparar las secuelas del holocausto, y dar satisfacción al movimiento sionista, parte del pueblo judío volvió después de dos mil años de diáspora a la tierra de sus ancestros, constituyéndose nuevamente en un Estado. Solo que esa tierra (Palestina), no estaba despoblada, y quienes allí habitaban -más muchos otros como ellos, que fueron intencionalmente desplazados al lugar desde países vecinos-, nunca estuvieron dispuestos a aceptar la -democrática- imposición de la ONU de 1948. Así es como desde entonces, no hay paz perdurable en la región.
Ahora bien, mientras el judaísmo vagó alternativamente por el mundo en tolerables, malas y pésimas condiciones de vida, nunca tuvo que resolver la cuestión de la protección de su territorio y su gente. Pero una vez declarada su independencia, indefectiblemente se constituyó en un ente beligerante obligado a crear diversas instituciones al servicio de su defensa -y a veces, ataque-: fuerzas armadas y entes de inteligencia militar.
¿Podían estos haber sido "diferentes" que lo que son en tantas otras partes del mundo? ¿O la condición fascista, inherente a la filosofía del estado en materia de control territorial, les sería inevitable? Penosamente, una vez constituído en una república, el pueblo del libro, históricamente pacifista, se ha visto involucrado en todas las miserias que conlleva la guerra. Y eso, es justamente lo que muestra la primera temporada de esta serie televisiva: alturas y miserias de un conflicto imperecedero. Por un lado un comando de contrainteligencia terrorista, y por el otro el enemigo. O viceversa. ¿Totalmente distantes uno de otro en lo cotidiano? Para nada; con gente circulando de uno a otro lado del muro e interactuando "casi normalmente", mientras subyace la tremenda tensión por el riesgo de atentados, recelos políticos, odios humanos acumulados, simpatías, espionaje, etc. etc. Y hasta amores cruzados.

Afortunadamente, este producto de ficción es bastante iconoclasta y poco arquetípico. Más de antihéroes que lo contrario. Más de exhibir la degradación individual y colectiva en que, a causa del conflicto, caen los protagonistas, su entorno, y los pueblos que -a duras penas- conviven sobre un territorio de olivos, sangre y arena.

Veremos en que deriva una segunda temporada. Esta, dentro de su género, ha sido buena.
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow