Haz click aquí para copiar la URL
Voto de gonzalo restrepo sanchez:
8
Drama Manuel, de 80 años, se despierta en el que seguramente será su último día de vida. Enfermo y cuidado por sus caseros, espera que su hijo llegue desde el extranjero para verle. Pero esa tarde Manuel abre la ventana y decide escaparse para intentar su último arranque vital. (FILMAFFINITY)
16 de agosto de 2009
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ricardo Sorín (“Historias mínimas”) es un cineasta que en esta oportunidad podría dividir a sus seguidores con su reciente filme “La ventana”. Con muchos silencios, planos largos y el tic tac de un reloj para que no olvidemos que el tiempo existe, nos lleva por un relato a mi juicio válido. Imágenes que a este cronista no produjo ninguna desazón.

En “La Ventana”, Ricardo Sorín experimenta, se arriesga y cuenta con una historia minimalista donde los actores —especialmente Antonio Larreta como don Antonio y Emilse Roldán como Emilse— parecen no serlo. Además, lo que evidencia el estilo pausado para establecer dichos personajes y el ambiente, es la espera del anciano por la visita de su hijo, donde la carga emotiva de la película, se acumula por sedimentación.

Como en todas de sus películas, Sorín muestra un viaje y en este caso al último peldaño de la vida. Don Antonio es un señor bastante mayor que sólo tiene que esperar a ver pasar los días. De manera que el filme es una reflexión sobre la vejez. A quien sea joven a lo mejor no le gustará el film y para aquellos que ya pasan de los setenta, como dijo un amigo setentón del barrio: ¡Después de los setenta, cualquier cosas puede suceder! O lo que alguna vez le escuché decir a una señora mayor: ¡Yo no le tengo miedo a la muerte, lo que me da rabia, es tener que morir!
Gonzalo Restrepo Sánchez (crítico de cine. Barranquilla, Colombia)
gonzalo restrepo sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow