Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Hija no reconocida de Madonna
Voto de Ketty Analfer D:
6
Cine negro. Drama. Thriller Se basa en una obra de éxito de Broadway que había sido interpretada por Paul Newman. Tres fugitivos secuestran a una familia y mantienen a sus miembros como rehenes en una casa en las afueras de una ciudad. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
En 1990 el director Michael Cimino hizo un remake con Anthony Hopkins y Mickey Rourke. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
22 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia ante todo es creíble y está tratada con bastante rigor, nada de las exageradas ridiculeces que inundan a los thrillers domésticos de ahora, como podrían ser bombas o escenas forzadas donde las familias se vuelven héroes capaces de dar patadas giratorias a lo Chuck Norris. No obstante el film posee varias limitaciones que le cuesta mucho afrontar.

La inverosimilitud no se pasa para el lado del espectáculo de acción y por el contrario acaba pecando de inocentona. El guión tiene detalles que no convencen nada, los "secuestrados" salen de la casa sin escolta; la actuación de la policía es peor aún, tienen un uso nulo de sus capacidades, por algo Wyler apenas los coloca en el montaje final. Los malos no están definidos bajo el estereotipo pero tampoco están delineados de forma creíble; el más ajustado a la realidad es el joven; pero el gordo parece uno de "Los tres chiflados"; y Bogart hace de criminal con principios y "duro blandón", nunca se ve realmente su supuesto odio hacia March.

En lo que a actuaciones respecta creo que el más destacable es March, su rol de hombre entre la espada y la pared está logrado; es un héroe que no necesita mostrar su musculatura. El resto cumple, pero nada para recordar.

Y le toca al señor Wyler, su dirección tiene algunos buenos momentos. Al comienzo la escena en la que los ladrones arriban en la casa, la cámara hace un travelling circular desde la ventana del auto y jamás desenfoca la bicicleta tirada del niño. Pero a veces esos rastros de genialidad al dirigir se dispersan y parece que Wyler trabajara con cierto desgano. El director pierde el rumbo y la película queda falta de fuerza y con un ritmo muy endeble que pierde fácilmente la tensión.

Wyler ha demostrado ser mucho mejor en interiores de lo que logra aquí, véase sus dos obras posteriores: "La mentira infame" (1961) y "El coleccionista" (1965), donde el ritmo jamás se pierde pese a no tener acción fuera de unas cuatro paredes. "Horas desesperadas" no es una mala película, tiene buenos momentos, pero viniendo de William Wyler uno espera mucho más que un simple thriller.

Lo mejor: la escena en la cabina telefónica, muy bien resuelta.
Lo peor: la actitud de los ladrones roza el absurdo en algunos momentos.
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow