Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Manuel PM:
9
Drama El matrimonio formado por Johan, profesor de psicología, y Marianne, abogada, recibe una noche en su casa la visita de sus amigos Peter y Katerina. Al poco tiempo, los invitados empiezan una fuerte discusión en la que los anfitriones intentan mediar sin éxito alguno. Cuando se quedan solos, Johan y Marianne empiezan a hablar de su matrimonio y de sus problemas. (FILMAFFINITY)
9 de mayo de 2007
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene su origen en una serie de TV y es una de las películas más autobiográficas que hizo Bergman. Desde luego es original, poco convencional y resulta casi milagroso que, pese a su duración y a tener pocos personajes, no se hace nada aburrida; todo lo contrario, consigue emocionar. Es la magia del cine del gran director sueco.

Esta cinta se incluiría dentro de las películas que hablan de las relaciones personales, en concreto de las relaciones de pareja (en otras abordará temas más trascendentales y metafísicos). Se trata de una radiografía de una pareja burguesa más o menos convencional.

El tono es algo titubeante, pero es que así es la vida, así son las relaciones entre las personas. La película se divide en varios capítulos a través de los cuales observamos la evolución de esta peculiar pareja. Y todo a través de inteligentes y portentosos diálogos de los dos protagonistas. Por cierto, sólo aparecen además las dos hijas de manera fugaz y una periodista (al principio), la pareja de amigos y una clienta de Marianne. Al resto de personajes sólo se les menciona y-a veces-hablan por teléfono con Marianne o con Johann, pero no aparecen en pantalla. Es por ello que para los actores actuar en esta película es todo un reto del que salen airosos y triunfantes tanto la bella y maravillosa Liv Ullmann (prodigiosa; que fue musa y amante del director) así como Erland Josephson. Sus interpretaciones abarcan una variada gama de matices que van desde la felicidad y seguridad del principio, pasando por el dolor, angustia, rencor, desasosiego y odio contenido hasta llegar a una sólida amistad con amor tranquilo, sin sobresaltos ni discusiones.

Los temas que se plantean son muchos: el matrimonio, la pareja, la infidelidad, el cariño,la amistad, el sexo, la soledad, la decadencia, los hijos... Todos los espectadores nos sentimos identificados con alguno de los protagonistas (o con ambos) en muchos momentos del film.

No hay gran fuerza plástica en las imágenes, como ocurre en otras películas del director ("El séptimo sello", "Como un espejo" o "Gritos y susurros", por poner tres ejemplos). Ahora el planteamiento es más realista. Creo que el efecto que quiere conseguir es más de verosimilitud que de belleza visual. Por supuesto, eso no resta fuerza a las imágenes; ahí están esos primeros planos impresionantes que sólo actores de la talla de Liv Ullamnn pueden superar con nota. En definitiva se trata de una propuesta casi teatral, sin grandes alardes técnicos. Apenas hay tampoco escenas en exteriores, abundan las escenas en espacios cerrados, acorde con el tono y la temática que se aborda.

Todo el que haya visto "Maridos y mujeres" , de Woody Allen, habrá podido percatarse que su fuente de inspiración fue esta gran película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel PM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow