Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrejón de Ardoz
Voto de melchorin:
6
Drama La película gira en torno a una familia burguesa que posee una empresa en Calais, al lado de los campamentos donde viven miles de refugiados. (FILMAFFINITY)

1 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho he leído sobre si esta última película del maestro austriaco es una obra menor dentro de su, para mi gusto, deslumbrante filmografía. Simplemente, comparar esta película con las anteriores y todavía recientes AMOR o LA CINTA BLANCA es tan injusto como incomprensible. ¿Qué necesidad hay de buscar medallas de plata o de bronce dentro de una obra tan compacta, tan congruente y tan despiadada como la de Haneke? Aquí retoma los temas que más le importan: la muerte, el daño, la capacidad de los seres más o menos blancos de ser muy negros, la comunidad y la familia ante lo anómalo o extraño. Y se sirve para ello de su musa, la gran Isabelle Huppert y un inconmensurable y magnífico Trintignant, aún capaz de regalarnos una soberbia interpretación. En la parte más floja, quizás, no se entienden bien las subtramas que rodean a la trama principal, la de esa niña silenciosa, que sufre y hace sufrir, capaz de envenenar y documentar sus pequeños o grandes crímenes a través de grabaciones con el móvil. Con un poco más de esmero, Haneke nos podría haber desarrollado esas historias paralelas que, ciertamente, se van quedando cojas y no se cierran cuando se termina la película. Pero, con todo y eso, Haneke es imprescindible. Siempre.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow