Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Drama. Comedia El dúo cómico infantil Maeda Maeda lo componen dos niños que viven separados porque sus padres están divorciados: uno vive con su madre en Fukuoka, y el otro con el padre en Kagoshima. Los dos sueñan con la reconciliación de sus progenitores. Cuando conocen la noticia de la inauguración de una línea de tren que unirá ambas ciudades, se aferran a una superstición, según la cual cuando los primeros trenes se crucen, ocurrirá un milagro. (FILMAFFINITY) [+]
14 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando los padres de, Koichi, deciden separarse quedándose, cada quien, a cargo de uno de los hijos, el primer propósito del pequeño -quien ha quedado con su madre- es reunir de nuevo a la familia… y cuando un compañero de colegio le habla de un deseo que se cumple, un milagro que se produce cuando alguien ve al tren bala cruzarse con el tren que viene en dirección contraria, Koichi, se lo toma tan a pecho que, tal propósito, lo asumirá desde entonces. Pero, su deseo es, en principio, macabro: Como el volcán Fujiyama viene desde hace días arrojando ceniza, él aspira a que haga erupción para que obliguen a desalojar la región, y así, su madre y él tengan que reunirse con su padre y su hermano.

De esta manera, y como ya ocurriera en el filme, “Nadie sabe” (2004), la responsabilidad del hogar vuelve a ser asumida en, <<MILAGRO>>, por el hijo mayor, quien dará un gran ejemplo de convivencia a los progenitores. Pero, el aroma a drama y tragedia que abundaba en aquella impactante película, se convierte aquí en un tono de comedia donde la luz se ve brillar en el mundo exterior. Ya, aquí, los niños serán más afortunados; los abuelos demostrarán que el respeto que se han ganado es el resultado de su entrega y buen ejemplo; y la comunidad (profesores, vigilantes, amigos…) se desempeñarán con la altura necesaria… y entonces, volveremos a congraciarnos con esa sociedad japonesa que tan mal parada había quedado en, “Nadie sabe”, donde nadie quiso enterarse del terrible abandono que padeció un grupo de chiquillos.

<<MILAGRO>>, se nutre de cotidianidad, y procura recuperar esos felices días cuando, el compartir, se hacía frente a frente y en grupos de la misma generación; cuando la calle, el café o el parque servían para departir y gozarse la vida… y cuando pensábamos en el bien común y no tanto en el individual.

Con una agradable banda sonora y una luminosa ambientación, el filme acompaña la vida de los abuelos -y, ¡claro!, la de los chicos-, y cuando es necesario, los junta para demostrar que estos cuentan con aquellos y que, así unidos, es como la vida adquiere su más alto sentido.

"No es un filme de aventuras juveniles -declaraba el director Hirokazu Koreeda-, es un viaje iniciático que sirve a los niños para comprender que, en la vida, hay cosas mucho más relevantes que aquellas que tanto nos preocupan. Se darán cuenta de que, el milagro no está en la aventura sino en su vida cotidiana”. (1) Y, creo yo, también se darán cuenta de que, cuando los demás creen en nosotros, también nosotros aprendemos a creer en nosotros mismos.

Como es habitual en, Koreeda, gran trabajo el que logra con los pequeños adecuando la historia y los diálogos a su propia personalidad, y por esto, necesario es resaltar la labor de Kôki Maeda (Koichi), Kyara Uchita (Megumi) y Oshirô Maeda (Ryu), entre otros.

(1) Joan Sala. Filmin 20/04/2012
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow