Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de AMQE:
3
Drama Nada más pisar la tierra de sus padres, Xavi, el nuevo fichaje del Osasuna de Pamplona, se da de bruces con el pasado. A sus treinta y tantos acaba de poner por primera vez los pies fuera del Paisito y se reencuentra con Rosana que, entre el amor y el odio, se ha pasado veinte años esperando que Xavi viniera a buscarla y le explicara sus recuerdos de aquel Uruguay de 1973. Aquel Uruguay en el que su famosa democracia y sus millones de ... [+]
16 de agosto de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le falta razón a Ana Díez cuando argumenta que al hablar de las dictaduras que asolaron América latina en los años setenta, tendemos todos a pensar en el Chile de Pinochet o la Argentina de Videla olvidándonos de otros regímenes igual de sangrantes como el caso de Uruguay que ocupa el centro argumental de su nueva película “Paisito”. El nuevo film de la realizadora navarra recoge el espíritu de las películas de denuncia y toma de conciencia ante las injusticias y abusos cometidos por los poderes militares, de las que “La historia oficial” sería la referencia más clara, pero lamentablemente toda novedad empieza y termina en el nuevo escenario. Díez echa mano de clichés y tópicos para aderezar una historia que se muestra débil desde buen comienzo y sus personajes no consiguen transmitir el drama interior que supuestamente viven. La tentación en hacer una película de buenos y malos es demasiado grande y Díez no evita caer en ella, presentando personajes sin apenas matices, exceptuando el personaje interpretado por Mauricio Dayub sin duda el más interesante y que se vislumbra como el único con suficientes aristas para darle entidad. El desarrollo de la película se muestra plano y los saltos temporales poco efectivos, entorpeciendo más que ayudando al transcurso de una historia principal que por otra parte resulta demasiado esquemática para ahondar suficientemente en los sucesos verídicos que pretende denunciar.

Los errores de bulto tanto de guión como de casting (y no me refiero exclusivamente a los actores infantiles, quizás los más evidentes pero no los únicos) acaban por echar por tierra una película llena de buenas intenciones pero que cinematográficamente hablando aporta muy poquito a la historia de un género que sigue necesitado de buenas películas que ayuden a tomar conciencia de un pasado que sigue estando presente. Aunque para encontrar inspiración en hechos similares, a Ana Díez no hubiera necesitado echar la mirada tan lejos.

Lo mejor: su espíritu de denuncia.

Lo peor: lo poco que transmite.
AMQE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow