Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
5
Terror Cuando Maggie (Katherine Ross) y Pete (Sam Elliott) llegan a Inglaterra, su felicidad se verá ensombrecida por una especie de influencia diabólica. Mientras pasan unos días en una casa de campo con unos amigos, el terror se irá apoderando de ellos, al ver que, poco a poco, todos los invitados aparecen asesinados en extrañas circunstancias. No obstante, Maggie acabará averiguando cuál es el origen de todo ese horror. (FILMAFFINITY)
2 de diciembre de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planteada como un film de terror de serie B pero rodado con más ambición de lo que algunos pudieran plantearse frente a su visionado: “The Legacy” nos abre las puertas a una acogedora mansión de la campiña inglesa, o en medio de la nada, pero que se convierte en refugio para sus principales protagonistas, un matrimonio norteamericano (interpretados por Katharine Ross y Sam Elliott que llegan hasta allí por una razón: ella ha recibido una oferta de trabajo como decoradora. Pero la intención de su enigmático propietario a quien nadie ha visto pero intuyen su presencia a través de una habitación aislada, en su lecho de muerte, no es otra que ofrecerles poderes de sus sustanciosa herencia. Pero hay otros invitados candidatos dispuestos a quedarse su parte sin saber que la muerte les acecha encima y es que la casa parece estar embrujada.

Brujería, fantasmas, asesinatos… Éste juego macabro que oscila entre el clásico juego de Cluedo y los “Diez Negritos” de Agatha Christie, implicando a toda una serie de personajes de lo más histriónico y que interpretan actores como Margaret Tyzack (La Naranja Mecánica), Charles Gray (Diamantes para la Eternidad) o el líder de la banda británica The Who, Roger Daltrey, en una de sus enésimas y agradecidas aportaciones al cine y la televisión.

En lo que se refiere a su director, Richard Marquand, rodaría un par de años más tarde “El Ojo de la Aguja” (Eye of the Needle, 1981), acertada adaptación de una novela de Ken Follett acerca de un espía nazi durante los bombardeos en Inglaterra, motivo por el cual George Lucas lo contrataría paras dirigir “EL Retorno del Jedi” (1983) antes que a David Lynch. Desgraciadamente el realizador inglés vio frustrada su carrera por su temprana muerte a la edad de 49 años en 1987 dejando otros títulos no menos interesantes como “Un Amante Francés” (Until September, 1984).
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow