Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Drama Rose es una estrella de rock (Bette Midler) cuyo éxito está estrechamente vinculado al alcohol y a las drogas. Sin embargo, con el paso del tiempo, esos excesos serán la causa de su declive. Cuando Rose, intentando salir de ese infierno, le pide a su mánager (Alan Bates) que le permita tomarse un respiro, él se niega. Entonces ella busca consuelo y amor en los brazos de un atractivo caradura (Frederic Forrest) que no podrá seguir el ... [+]
23 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante aportación de drama y musical en una película discutida por muchos en la cuestión de si era un intento premeditado o no de plantearla como un biopic de la cantante Janis Joplin (fallecida en 1970 por sobredosis a la edad de veintisiete años) con una carrera artística que fue alterada y alternada por desengaños, desamores, desilusiones, alcohol y drogas.

La intención del director Mark Rydell (En el Estanque Dorado; Cuando el Río Crece) claramente se dejaba entrever pero llevó con “The Rose” a plasmar el ocaso y los últimos días de una estrella de la música permitiéndose una cierta libertad pero obviando alguna que otra similitud con la malograda cantante nacida en Texas en 1943 y autora de tantos éxitos como “Little Girl Blue”, “Mercedes Benz” o “Cry Baby”.

La película fue también una agradecida aportación a la no tan agradecida Bette Midler con su potente voz y personalidad (uno de sus pocos y mejores trabajos como actriz es sin duda éste drama musical). El film se presenta en un flashback con voz en fundido a negro que invita a escuchar la pequeña canción que el público se dejará llevar en ese espectáculo final que no es más que un repaso de un declive donde Rose (Bette Midler) rehuye de los consejos de su promotor (Alan Bates) que quiere evitar que su estrella se tome un año sabático. En su calvario personal también se entrometen desde un cantante favorito en su juventud (Harry Dean Stanton), un joven militar de la marina (David Keith) que la comprende desde un plano que roza entre la perplejidad y la memez y un vividor sin oficio ni beneficio (Frederic Forrest) que se convertirá en su gran amor como esperanza de huida no solo a una fama sino a un pasado inevitable que empezó en los vestuarios del equipo de fútbol masculino del instituto.

La supervisión musical de Paul A. Rothchild (productor de bandas, entre otras, como The Doors o de la propia Janis Joplin) es imprescindible junto con la espléndida aportación de Bette Midler en la voz. La película obtuvo cuatro nominaciones a los Oscar.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow