Haz click aquí para copiar la URL
España España · Corruptown
Voto de Kwisatz:
10
Fantástico. Aventuras. Acción Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
28 de julio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si cuando tenía 14 años, en el momento en que estaba leyendo la trilogía de Tolkien, me hubieran anunciado que algún día llegaría a ver una adaptación cinematográfica como la presente no lo habría podido creer.
Y es que en aquellos tiempos se antojaba imposible adaptar la obra maestra de la épica del S. XX a la gran pantalla, sólo se podía soñar con ello.
Entonces llegó Peter Jackson y convirtió el agua en vino, hizo el milagro.
Con mucho esfuerzo, dinero y dedicación, este visionario y su equipo consiguieron una auténtica proeza cinematográfica, un nuevo hito en la historia del cine que inauguró con letras de oro el nuevo siglo que comenzaba.
Cada fin de año, la Tierra Media cobraba vida en los cines a través de una imaginiería visual (gracias estudio Weta) llevada a un extremo nunca antes experimentado.
Sin estrellas, pero con buenos autores, y mucho respeto por la obra original. Independientemente de lo que afirmen los descendientes de Tolkien (los mismos que publican hasta lo que escribió en las servilletas) ó algún fanático resentido con la vida.
Porque obviamente Jackson se permitió diversas licencias en la adaptación a fin de garantizar un ritmo cinematográfico adecuado (y aún así hubo muchos espectadores que calificaron las películas de lentas).
En cualquier caso, en esencia, consiguió ser fiel al espíritu de los libros, sobre todo si consideramos que la adaptación perfecta era una utopía y que detrás del proyecto había una gran apuesta económica con unos riesgos jamás asumidos anteriormente por un estudio.
Por si alguien quiere rebatir este argumento le invito a que revise Willow, para recordarle qué había antes del El Señor de los Anillos.
En resumen decir que está en lo más alto del séptimo arte por méritos propios y que aún me sube un escalofrío de emoción cada vez que veo la carga de los Rohirrim en la batalla de los Campos de Pelennor.
No quiero acabar esta crítica sin alabar las composiciones épicas de Howard Shore y lanzar este reto al siguiente visionario: ahí están la Balada de Leithian y el Narn i Hin Hurin esperando ser adaptadas.
Sorpréndanme de nuevo, os lo ruego.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow