Haz click aquí para copiar la URL
España España · Corruptown
Voto de Kwisatz:
10
Serie de TV. Thriller. Comedia. Drama. Ciencia ficción Serie de TV (2013-2014). 2 temporadas. 12 episodios. En un foro de internet frecuentado por los amantes de los cómics, cinco usuarios se ponen de acuerdo para conocerse. Se han hecho con el manuscrito original de una novela gráfica de culto: ‘The Utopia Experiments’. Se dice que el autor, un maníacodepresivo, conoce los secretos de las catástrofes más terribles del planeta. Muy pronto el grupo empieza a ser perseguido por una oscura ... [+]
5 de diciembre de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basta ver la primera escena para darse cuenta que estás delante de una serie única.

Su cuidada fotografía de colores saturados y las inquietantes composiciones electrónicas compuestas por Cristobal Tapia De Veer bastarán para hipnotizarte.

Pero más allá de esa extraña y fascinante atmósfera encontrarás una intrincadísima trama de conspiraciones dentro de conspiraciones protagonizadas por sujetos comunes (bueno, algunos no tanto...eh, Pietri, Lee, Jessica...?) sometidos a circunstancias absolutamente extremas fruto de una persecución despiadada por parte de una red secreta con profundas ramificaciones en círculos de poder y siniestros planes.

Personajes interesantes, vivos, con trasfondos y motivaciones claramente definidas pero abiertas al cambio. De verdad, y no es la primera vez que lo digo, cómo envidio la escuela de interpretación británica.

Y es que conforme avanza la trama las preguntas se acumulan al mismo tiempo que la adicción crece. Quieres saber más sobre los personajes, sobre su papel en los acontecimientos, sus pasados y su posicionamiento ante el holocausto maltusiano que maliciosamente propone el creador de la serie Dennis Kelly. El clásico dilema de si el fin justifica los medios.
Desconozco si Dennis Kelly ha leído algo de Naoki Urasawa, pero me atrevería a decir que ambos tienen esencias muy parecidas en su manera de contar historias, aunque ciertamente el británico sabe imprimir mejor el humor negro.

Los mayores puntos débiles de esta magnífica serie quizá sean los típicos agujeros argumentales que dejan este tipo de tramas tan complejas. De todos modos, salvando alguna que otra incoherencia de guión y errores de bulto en conceptos científicos, el desarrollo es más que satisfactorio, consecuente y disfrutable.

Por desgracia esta maravilla no gozó del favor mayoritario del público británico y vio truncado su desarrollo en la segunda temporada. Esto no quiere decir que no haya un final como tal, pero obviamente queda abierto a una continuación que desgraciadamente nunca se producirá (eso sí que sería una utopía).

Utopía es más que una serie, es una obra de arte (posmoderno y muy retorcido). Deja que te hipnotice.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow