Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
Voto de MiquelC:
6
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
15 de octubre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joker, de Joaquín Phoenix, es una película brutal de gatillo fácil que apunta sin precisión a su objetivo: una víctima inocente, nerviosa, que se remueve en el patio de butacas y desconoce el porqué.

Sí, es una buena película que se sale de la media y sabe distinguirse, en una cartelera cinematográfica en la que eso no resulta difícil de lograr más allá del cine espectáculo de mero entretenimiento, y en el que las exigencias de interpretación no son de "actors studio". Es buena, sin más, cuando con un 7 sobre 10 ese objetivo se cumple. Ni extraordinaria, ni magnífica, ni superlativa. Pero juega muy bien el tanto del exploit.

Eso sí, Joker transpira dramatismo e intensidad, jugando a la baza muy humana de implicar emocional y socialmente, en la incomodidad que exuda, a la reacción del público; involucrándolo con una reacción inmediata, entusiamo y valoración que no se corresponde con su calidad real. El hype previo, los malos tiempos "reales" que vivimos, la ilusión por un cambio que no llega, el arrasar los campos; las expectativas de desear ver conexiones reales con el universo DC y su muy querido villano estrella -su reclamo, en buena parte del público-, las gratificaciones de hacerlo (independientemente de cómo se hagan, o si se hacen bien o no) funcionan un poco cual experimento de Pavlov, exagerando la reacción de gratificación de lo que has visto, en realidad. El arte publicitario de la empatía está servido. Pero, lo más importante: destaca, sin duda, una muy buena interpretación, de parte de Joaquin Phoenix, sobre un hombre triste, humilde, que en su patetismo desea ser comediante o payaso -podrías ser tú- y que por las miserias de su trayectoria vital e historial de problemas mentales se desata cuando ocurren ciertas circunstancias.

De nuevo, una interpretación por encima de la media, por sí misma, como tal; cuando encontrar una buena interpretación es aún más infrecuente -por ocasión o capacidad interpretativa- para los tiempos que corren en una pantalla poblada de blockbusters y re-versiones. Lo realmente destacable de la película. Pero como "Joker de DC", da la impresión, no consigue explicar como llega a serlo, porque nunca hubo auténtica y genuína maldad.

El problema de este filme es, precísamente, cuando abandona el terreno de la sugerencia, del Arthur Fleck, y se aventura, en un segundo tramo de la película, en el campo de minas de la explícito, no por la evolución del personaje sino por alusiones apresuradas y mal construídas al anzuelo de DC. Es entonces cuando todo el mérito de la película desfallece. Sí, puede que uno salga montado en una nube: Joaquín Phoenix te ha impactado. Y con el paso de unos pocos días se desinfla la película, como el todo que debiera ser. "No estaba mal", te dices. Te quedas con la interpretación de Phoenix, desechas todo lo demás (referencias cinéfilas por doquier, cual pastiche barroco, manirroto y apresurado), y piensas que el guión es un truco; uno de trilero. Y que todo el mundo se ha vuelto realmente loco, que estamos muy solos, muy "reventaos", y la reacción posterior fuera de órbita...

Y si lo que uno quiere recordar es un buen retrato de la locura se queda con "Alguien voló sobre el nido del cuco" o "El Resplandor" (en ambas, Jack Nicholson), o "Múltiple" (James Mcavoy); y si uno quiere ver un buen drama de personaje, de crítica social, se va a "Taxi Driver" (Robert de Niro), "Las uvas de la ira" de John Ford u otras; y si lo que se desea es una buena película, de HOMENAJE al COMIC, ve "Glass", que une una trilogía cinematográfica en un amor absoluto de Shyamalan por el comic, sacado de la manga, que "no es una edición limitada sino una historia de orígenes" (Samuel L. Jackson)...Todas estas películas son superlativas, magníficas o simplemente buenas, por sí mismas, con también magníficas interpretaciones. Sean más complejas o sencillas; más importantes o humildes en su producción. Películas redondas, al fin y al cabo. PELÍCULAS -un todo- que, en algunos casos, después de muchos años de cocción ahora se relegan, con desparpajo y naturalidad, por debajo de un top tan de gatillo fácil como lo es esta propuesta oportunista de Todd Philips, que se ahupa por arte de birlibirloque.

En resumen: el Joker de Joaquín Phoenix es una muy buena interpretación, de un hombre sin malevolencia, carente de astucia ni de muchas luces que ve como tanto sus metas como lo que daba por sentado se desmorona; que no se libra de los clichés ni de los manierismos repetidos cuando quiere mostrar lo que no es, ni logra en el corsé de su guión; encalzada en una película con un nada despreciable presupuesto que, ni de lejos, cumple con la etiqueta de maravilla -es correcta-. Algo así como un buenísimo y largo monologuista, donde lo demás no importa tanto, si el decorado acompaña la ocasión -lo mejor: la metáfora de la escalera-. Y una película es un guión y una labor de realización, y muchas otras cosas. Este filme es el Joker de Joaquín Phoenix, no de Todd Philips (su director); y eso plantea un problema "per se". Y, por supuesto , a pesar de sus aspiraciones, NO es el Joker de DC con toda la diversidad que ello implica, ni de coña; es otra cosa. Por ende, no hay película de supervillanos, ni de superhéroes, ni puede ser la mejor en esa liga, porque no compite en ella...Y eso, sí, es una Broma, pero no "asesina" sino de homicidio involuntario, sin premeditación ni nada. Un mero accidente, como la vida misma. Y ahí es donde lo borda...Phoenix como Arthur Fleck.

Ojala Arthur no se encuentre nunca con "El Joker". Lo llevaría crudo.

Un 8 para Joaquín Phoenix -con la media se llega al 7-.
MiquelC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow