Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Voto de Serginhio:
6
Drama En el corazón de las estepas de Anatolia, un asesino intenta guiar a un equipo de policías hasta el lugar donde enterró al cuerpo de su víctima. En el curso de este viaje, una serie de pistas sacarán la verdad a la superficie... (FILMAFFINITY)
13 de marzo de 2012
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquellos que hayan visto Lejano, Los Climas y Tres Monos, podrá comprender, de cierta manera, en que consiste Once Upon a Time in Anatolia.

Es que el director Nuri Bilge Ceylan utiliza similares climas para narran distintas historias.
Pero el clima siempre es el mismo, generalemnte dentro de una atmósfera densa, húmeda, tenue, con escenarios donde la luz no abunda, ni existen personajes felices.

El director turco redunda en sentimientos culposos, en secretos inconfesables, en desenlaces que se van deshilachando en medio de la meditación de sus protagonistas.

Este film en particular alterna el protagonismo en varios de sus personajes.
La historia comienza con lo que parece ser la búsqueda de un cuerpo enterrado entre páramos y colinas. Un grupo compuesto por policías, médicos forenses, fiscales, e incluso el presunto asesino, recorren colina por colina deteniéndose en cada sector en que el acusado supone pudo haberlo enterrado. El problema es que dicho acusado alega que se encontraba en estado de ebriedad en el momento de cometer el delito, por lo que no recuerda exactamente la colina donde ocurrió.

Los primeros minutos, tensos, muestran como el oficial a cargo intenta obtener la confesión del culpado, con diálogos bruscos y directos. La fotografía es soberbia, tanto como la estética.

A partir de entonces comienza una falsa road movie, con viajes y traslados masivos, con desplazamientos y cambios de territorios, con historias y cuentos que van condimentando la trama principal.
La cámara es inquieta y por momentos intencionalmente torpe. Por eso, cuando en lugar de la lente enfocar la escena del crimen o la búsqueda, se queda con un diálogo menor entre el médico y el fiscal, no parece incomodarnos. Es que Nuri Bilge Ceylan reparte protagonismo entre varios de sus personajes, olvidándose por momentos de lo que es la rama principal de la historia, regalándonos debates, discusiones y confesiones de personajes que mutan de secundarios a fundamentales.

Finalmente, como suele ocurrir en sus películas, en medio de una autopsia el final se va apagando dentro de la mente del personaje con mayores conflictos, mientras la resolución amaga con no llegar.

Más que interesante film turco que, oscuridad mediante, nos transmite lo más humano de cada ser.

Nota: 6,5
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow