Haz click aquí para copiar la URL
Voto de fresenius:
5
Animación. Ciencia ficción. Acción. Drama En un futuro los Kaijus lograrán conquistar la Tierra. La humanidad deberá dejar el que fuera su hogar durante mucho tiempo para mudarse a otro planeta que por desgracia no podrá albergarlos. Su única esperanza de sobrevivir es volver a la Tierra y vencer a Godzilla. Sin embargo, tras su regreso habrán pasado 20.000 años de dominio Kaiju, por lo que la humanidad deberá enfrentarse a lo peor. (FILMAFFINITY)
3 de junio de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2016 la productora Toho retomó su franquicia por excelencia después de un parón de doce años que tuvo lugar, seguramente, porque Godzilla: Final Wars (2004) dirigida por Ryuhei Kitamura, película conmemorativa del cincuenta aniversario de la primera aparición del monstruo, fue una ida de olla importante. Tan fue así que para la película del 2016, Shin Gojira, se planteó directamente un reboot de la primera película. La dirigió Hideaki Anno (Evangelion) y Shinji Higuchi (Ataque a los Titanes, con actores reales) y el resultado fue bastante interesante.

A la espera de una continuación de la saga así reiniciada, la Toho planteó también el desarrollo de otra historia sobre Godzilla en versión animada, delegando las tareas de animación a la productora Polygon Pictures. Supongo que esto es así pues es la Toho la que tiene los derechos sobre su criatura. Para no interferir en la nueva línea de tiempo la historia que se cuenta en la versión animada tiene lugar, nada más y nada menos, que veinte mil años en el futuro, tal como se dice muy pronto en la película. La historia no finaliza en un solo film, pues hay previstos otros dos a estrenar a lo largo del año 2018.

Polygon Pictures es una productora que anima sus películas exclusivamente con utilización de cgi, incluyendo los personajes. Se nota, pero no molesta porque poco a poco van consiguiendo acercarse, en lo referente a los rostros y las expresiones, a la animación tradicional. Se acercan, pero no llegan aún, los personajes hablando son demasiado estáticos e inexpresivos. Todo lo demás, la parafernalia de trajes espaciales, armas, naves y mechas viene casi heredado, porque es muy parecido, de otras producciones anteriores del estudio donde también han participado los directores de la película, Kobun Shizuno y Hiroyuki Seshita. Me refiero concretamente a Blame! (2017) dirigida por Seshita, y a la serie Knights of Sidonia (2014-15) dirigida por Shizuno. Muy poca queja puede haber en esta película sobre las escenas espaciales y la cinemáticas de las naves y objetos voladores en batalla.

Pero la influencia de Knights of Sidona en esta trilogía animada sobre Godzilla va mucho más allá de la casi copia del diseño artístico. Al menos por lo que se ha podido ver en esta primera película pues la estructura de la historia es la misma, desde la configuración de la nave terrestre, sus habitantes, a la motivación de la lucha que llevan a cabo como últmos representantes de la humanidad. Es un problema porque originalidad se ve poca y los diseños son los mismos. Por otra parte los ratos de cháchara, repetitiva e insustancial, son importantes. Godzilla tarda mucho en aparecer y la película tarda muchísimo en arrancar después de los diez minutos introductorios y explicativos de la situación. Se están tomando su tiempo porque hay que rellenar tres películas pero, por ahora, esto parece un Knigths of Sidonia cambiando los a Gauna por Godzilla y sus derivados. Veremos como sigue.
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow