Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
Comedia Unos días antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), a Cluny (Jones), una joven apasionada de la fontanería, la envía su tío a servir como criada en una rica mansión inglesa. La vida como sirvienta es dura, pero sus días los alegra un refugiado checo (Boyer), invitado de los dueños de la mansión, que ha huido del nazismo. Ambos se identifican como "almas desplazadas", pero ella no quiere nada romántico con su agradable nuevo amigo. (FILMAFFINITY) [+]
2 de junio de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
112/13(22/05/12) Última obra que el maestro alemán Ernst Lubitsch completó, es una elegante comedia que satiriza a la alta sociedad inglesa con gran ingenio, con situaciones y diálogos muy divertidos, donde brillan con luz propia sus dos grandes protagonistas, una bellísima Jennifer Jones y un cínico Charles Boyer. Poco antes de comenzar la WWII en un piso se va a celebrar una fiesta, pero hay un problema con las cañerías, así que llaman al fontanero y aparece la sobrina, Cluny Brown (encantadora Jennifer Jones) que arregla el problema ante el asombro de un invitado, Adam Belinski (gran Charles Boyer), un refugiado político checo, este queda fascinado por la soñadora personalidad de la muchacha, poco después Adam es invitado por un amigo a una mansión familiar, y la casualidad quiere que Cluny haya sido enviada por su tío a servir de criada al lugar, Adam intentará enamorar a la chica pero se topará con que ella tiene como pretendiente al soso farmacéutico local, Jonathan Wilson (buen Richard Haydn). Con estos simples hilos se teje una comedia con la sempiterna muletilla que se asocia al realizador el “Toque Lubitsch”, es decir, sofisticación, buen gusto, diálogos ágiles, dobles sentidos sexuales, crítica sutil a nuestra sociedad, con mujeres fuertes de carácter, guerra de sexos, ello con un guión salpicado de momentos hilarantes, la charla sobre el ‘Mein Kampf’ de Hitler es divertidísima, donde se pone de manifiesto el escaso conocimiento que de lo que pasaba en el mundo tenía la aristocracia,. El ritmo resulta muy fluido, una puesta en escena brillante, con una gran presentación de personajes, donde la chispa y la frescura es la nota predominante, la fiesta de cumpleaños de la madre del farmacéutico es magnífica, desternillante es la conversación entre Belinski y Cluny comparando este a su pretendiente con un barco estropeado en puerto y ella alegrándose de lo bien considerado que lo tiene, o como el running gag de dar ardillas a las nueces, y es que la obra es rebosante en ententes mordaces e irónicos. Charles Boyer está sembrado, realiza una labor maravillosa, es el sarcasmo, la acidez, la simpatía, el ingenio, y Jennifer Jones encarna al idealismo, la ternura, la inocencia, la fragilidad, encantadora y fácil enamorarse de ella, no comparto a los que le tenían tirria por estar casada con David O. Selznick y por tanto le restaban mérito. Es un relato que satiriza con sutilidad el decadente clasismo, en el que cada uno asume su papel de modo estoico, los mayordomos no aspiran a ser más y la alta sociedad vive en una nube donde pretenden que nada les roce y todo se mantenga. Recomendable a los que gusten de buenas comedias inteligentes. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow