Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Aventuras. Acción. Drama En Islandia, en pleno siglo X, un príncipe nórdico (Skarsgard) busca vengar a toda costa la muerte de su padre. (FILMAFFINITY)
26 de junio de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
211/29(21/06/22) Fallido, que no malo (ni mucho menos) film al que he acudido con muchas esperanzas, pues tiene a un director a los mandos, Robert Eggers, del que me fascinó su último trabajo “El faro” (2019), ahora con mucho más presupuesto, tiene una historia con mucho potencial sobre venganzas (Algo que siempre da mucho juego según se encare), tiene un referente literario en la icónica “Hamlet” de Shakespeare (alusiones ingeniosas al príncipe danés creado por el Bardo de Avon, como la escena en que se le presenta a Amleth el cráneo de un bufón muerto hace tiempo [Willem Dafoe]), tenemos al veterano productor Arnon Milchan (lanzando obras de Martin Scorsese, Terry Gilliam, Ridley Scott, o David Fincher), tiene un fenomenal elenco interpretativo en el protagonista sueco Alexander Skarsgård (también produce, siendo uno de los impulsores del proyecto; lástima que esto no lo refleje en una actuación con algo de emoción dimensional, parece un sucedáneo de su actuación de Tarzán), la australiana Nicole Kidman (que se ha hecho en la cara esta mujer? Tiene un buen momento cuando cuenta la ‘verdad’ a su hijo, resto inane), el danés Claes Bang (maravilloso en la serie “Dracula”, aquí no da mucho), la floridana Anya Taylor-Joy (me ganó para su causa desde la serie “Gambito de dama”, pero aquí no es más que un complemento amoroso sin chispa del prota)), el texano Ethan Hawke (con más fama que expresividad), la islandesa Björk (hacía 17 años que no aparecía en cine) y el de Wisconsin (no sé cómo es el gentilicio de allí) Willem Dafoe (siempre magnífico, en este caso se nota divirtiéndose en su extrovertido rol de brujo), tenemos un escenario majestuoso en Islandia (aunque casi toda está filmada en Irlanda del Norte) nada menos que en la salvaje época vikinga, esto realzado la labor del tándem en la fotografía de Jarin Blaschke, y los directores de arte Craig Lathrop y Robert Cowper, que en su miscelánea me cuasi-hipnotizaron con “El Faro”, posee una imaginería mística brillante sobre el mundo vikingo, que bulle en la mente de los personajes, con brujas, demonios, espadas mágicas (cual Excalibur), y ese gusto por los animales de Eggers, aquí explayado en manadas de lobos (le llevan su arma de Elegido) y cuervos (cruciales tras la Pasión vikinga).

Pero al final todo me ha sido mejor por partes que en conjunto, pues la cohesión narrativa es irregular, resulta una suma desequilibrada de escenas unas mejor que otras. Una película que en su devenir llega a resultar alargadísima, llega sin aliento a su tramo final. El guión lo escribió el director junto al poeta islandés Sjón (Sigurjón Birgir Sigurðsson), basándose en la leyenda de Amleth, príncipe vikingo que emprende una búsqueda para vengar el asesinato de su padre. Escrita originalmente por el historiador danés Saxo Grammaticus, conocido como la inspiración directa de Hamlet de William Shakespeare. Eggers citó Poetic Edda, Prose Edda, Egil's Saga, Grettir's Saga, Eyrbyggja saga y Saga of Hrolfr Kraki como influencias adicionales, también reconoció a Conan el Bárbaro como una fuente de inspiración.

Un relato cargado de atavismo, de salvajismo, de gore (con desmembramientos, mutilaciones [ingenioso lo de la punta de la nariz, aunque lo vi hace poco en una cinta japonesa de 1972 [Kozure Ôkami: Sanzu no kawa no ubaguruma], evisceraciones, decapitaciones, piras humanas, etc). Una epopeya nórdica que sale de las entrañas de las bajas pasiones, de la brutalidad normanda, del instinto de supervivencia. Donde Eggers potencia lo de dar más sentido estético en detrimento de una historia sólida y compleja que nos arraigue, cayendo en los tópicos del sentido masculino-animal-testosterónico de la vendetta, en lo tóxico de esta meta, y lo malo es que ello sin dilemas morales, los personajes no dudan, hacen lo que dictan sus instintos y punto, aquí se dejando de lado las reflexiones sobre lo alienante de los ciclos revanchistas. En este sentido todo es muy plano, a la par que simple, súmese que no hay giros, ni sorpresa alguna (más allá de una revelación que hace la Reina y que tiene el efecto dramático del zero). Esto conlleva que estos arquetípicos personajes me resulten distantes, desde ese Amleth hermético y gélido, siempre con el rostro de estreñido, no parece poseer sentimientos es un témpano de hielo, una mole de músculos sin grietas. Esto provoca que el impacto anímico que debería haberme hecho sentir el final me resulte nulo.

Tras huir Amleth en bote, cortamos a verlo de mayor en medio de un grupo de Berserker vikingos (no se sabe dónde) que se disponen a asaltar una aldea, ello visto en un extraordinario plano-secuencia, saltan sus muros y masacran a los pobres lugareños, con una brutalidad desmedida, la sangre salpica por todos lados, ello en una colosal coreografía de movimientos de los guerreros en conjunción con la cámara. Ello para bañarnos en el mundo darwinista en el que vive este protagonista, donde Amleth es un amasijo de músculos sin más motor que sus reacciones primarias de fuerza, lejos del tipo culto en que se (dice) inspiró Shakespeare para su Hamlet; Tras esto Amleth tendrá un proverbial encuentro con una (una turbadora Björk) vidente ciega (cual el de la serie “Vikings”, también ciego, como reflejo que esa tara física atomiza ese sexto sentido) que le profetiza su destino es vengar el asesinato de su padre en un lago de fuego con una espada de acero mítico. Tenemos un plan bastante cutre de enrolarse en un barco de esclavos, dodne nadie nota que hay un uno más, total, es pequeño el tipo. Tras esto resulta que pasamos de lo que esperábamos era un Hombre contra un Rey y su gran reino, a que en realidad, este Rey del que vengarse ha tornado en un reyezuelo caricaturesco (lo han echado del reino del padre) que posee una asquerosa aldea exiliado en la inhóspita Islandia;... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow