Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
Thriller. Acción Tras diez años de ausencia, Terry Noonan (Sean Penn) regresa al conflictivo barrio de Hell's Kitchen, en Nueva York, e ingresa en un grupo mafioso irlandés. El jefe de la banda es Frankie Flannery (Ed Harris); para él trabajan algunos amigos de la infancia de Terry y también Jackie (Gary Oldman), el exaltado hermano de Frankie. Al entrar en la banda, renacen los sentimientos de Noonan por Kathleen (Robin Wright), la hermana de los Flannery. (FILMAFFINITY) [+]
17 de enero de 2013
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
215/04(07/10/12) Infravalorado drama mafioso, un intenso thriller con unos actores en estado de gracia, un brillante guión, una primorosa puesta en escena y una dirección correcta de Phil Joannu. Terry Noonan (gran Sean Penn) es un policía que tras diez años lejos de la conflictiva Hell’s Kitchen de Nueva York vuelve para infiltrarse en la banda de sus antiguos amigos, a través del díscolo Jackie Flannery (gran Gary Oldman) se introduce en la comandada por el hermano de este, Frankie (gran Ed Harris), Frankie está en tratos con la mafia italiana pero su impulsivo hermano Jackie se los estropea derivando esto en rio sin retorno donde Terry se entre dos frentes la amistad a Jackie y el sentido del deber, entre medias un antiguo romance con la hermana de estos, Kathleen Flannery (gran Robin Wright), renace complicando aún más las cosas. El guión de Dennis McIntyre es una antiglamurosa y desmitificadora visión del mundo de la mafia, un feista y descarnado fresco de los bajos fondos, Dennis autor de teatro, tras este su primer y prometedor trabajo para cine murió (a los 47 años, antes del estreno), se basa libremente en hechos reales, la banda irlandesa eran los ‘Westies’ que se movieron a sus anchas por el barrio de Manhattan entre 1968 y 1986, McIntyre transmite un crepuscular aire melancólico, un sórdido argumento que pone en el ojo del huracán al personaje de Terry, lo enfrenta a su pasado del que había huido y ahora no sabe realmente a donde pertenece, no sabe discernir qué es lo bueno y que lo malo. Esto Sean Penn lo emite de modo impresionante, borda su atormentado rol, su economía gestual estremece, su penetrante mirada te punza, inmenso, se ve reflejado en Jackie, este es lo que él podría haber sido y por ello le tiene tanta simpatía.. La magnífica ambientación juega a su favor, una depresiva atmósfera lo cubre todo, las escenas en interiores son en semipenumbra, en exteriores o es de noche o el sol neoyorkino es inexistente, ayudado por una excelente y lúgubre fotografía de Jordan Cronenweth (‘Primera Plana’, ‘Viaje al fondo de la mente humana’ o ‘Blade Runner’), esto elevado por la nostálgica y evocativa música del maestro Ennio Morricone (‘Hasta que llegó su hora’ o ‘La Misión’) que sirve como canalizadora de sentimientos, el montaje de Claire Simpson (‘Platoon’ o ‘Wall Street’) es resaltable por lo bien que lo maneja, sabe imprimir ritmo y tensión cuando debe, y serenarse en la intimidad desembocando en el glorioso final. La evolución del relato es de un turbador increscendo dramático, salpicada de grandes secuencias, que siembran un caldo de cultivo para el antes mencionado fascinante final, deudor del mejor Sam Peckinpah (spoiler), de esos que recordaras por siempre. La historia toca temas como la amistad, la traición, la lealtad, la redención, el sentido del deber, los años perdidos, y todo con calado, construyendo el realizador Joannu escenas impactantes, de gran tensión, como cuando Frankie se reúne con Borrelli en un restaurante, en un local cercano esperan los Jackie con su gente, si Frankie no los telefonea a las dos , estos tienen orden de arrasar a los italianos, la tensión se masca y es manejada de modo maravilloso, o lo bien que quedan por su sequedad y aspereza otras muertes, donde falla Joannu (realizador que solo ha hecho de provecho esta obra) es en la subtrama romántica, cojea y lastra el desarrollo, aportando bastante poco. El elenco actoral es impresionante por su buenhacer, Gary Oldman borda su visceral rol, la energía y profundidad que da a su interpretación es arrolladora, habrá quien diga que sobreactúa pero es que su personaje lo requiere, magnífico, brillante la escena en que asesina a los italianos, Ed Harris no le va a la zaga, en lo contrario, en sobriedad, en parquedad en carisma, las reuniones que tiene con Borrelli (gran Joe Viterelli) son un tour de forcé notable de enorme sutilidad. Hay más, el propio Viterelli, John Turturro o John C. Reilly, y todos excelentes. Notable obra de las que se te quedan en la memoria cinéfila. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow