Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
5
Drama Crónica con formato semidocumental de la la difícil vida diaria de un brigada antidroga en una comisaría de París... El título hace referencia al número de la legislación francesa contra el tráfico de drogas. (FILMAFFINITY)
15 de setiembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
334/12(14/09/21) Decepcionante film francés dirigido por el protegido de la crítica Beertrand Tavernier (coescrita por un ex oficial de policía, Michael Alexander), que viene avalado por un sinfín de loas, supongo que apoyándose en como subvierte los tropos de cine de policías para amansarlos en algo más ‘humanista’ y ordinario, lejos de la mitificación y heroísmo glamourizado que estamos acostumbrados en el género, ofreciéndonos un día a día de un escuadrón (ordinario) de antidrogas, moviéndose entre escaseces de todo tipo, ello sin un hilo argumental definido (muy marca de Tavernier en varios de sus films), pareciendo un conjunto de viñetas mal cosidas, con algo de humor simplón (lo del running-gag del cubo de agua es humor inteligente del bueno [ataque de cinismo]), y un poco de dramatismo garrafón, en ninguno de los dos casos acierta, pues ni te ríes, ni te emocionas. Tiene un protagonista plano, con el que no empatizo en momento alguno, no evoluciona, no se sabe bien de qué va, tiene una esposa con la que parece cariñoso, pero a la vez tiene otra relación con una bella prostituta callejera y yonki, que nos tenemos que tragar es algo platónico (puaj!), aparte de que su actuación es sin chispa, no me importa lo que le pase, esto lastra aun más la cinta pues todo es enfocado desde su punto de vista. Tenemos unos secundarios sin punch alguno, caracteres sin carácter, intercambiables, ya ni me acuerdo de sus nombres, quieren ser graciosos y me son bufos sin alma, nunca hay sensación de camaradería entre ellos, son pegotes.

Entiendo que Tavernier quiere hacer una película realista exponiendo las carencias de la policía (en el colmo nos hablan de falta de presupuesto para folios!) y con ello hacer su sempiterna crítica al estado (no podía faltar la crítica al supuesto abandono a los emigrantes ilegales!), pero esto se apoya en algo tan insulso como insípido, esto atomizado por una duración Godzilla para lo poco (por ser benevolente) que se cuenta. Vemos seguimientos encubiertos, detenciones, asaltos a viviendas, vejaciones a detenidos (esto tratado de modo liviano), precariedad de medios, y todo ello me resulta sin poder de calado por el modo en que se acerca a la caricatura (lo del mecánico policial con mono azul con pistola al cinto resulta guiñolesco), acaba y me produce frialdad lo visto, si acaso la sensación de haber perdido 140 minutos de mi vida en algo baladí. Por supuesto ni hay intriga, ni suspense, ni tensión, ni un poquito de intensidad, como si un film policial le hubieran extirpado todo lo que lo pudiera hacer atractivo, pues se queda en este producto. Ah, tampoco es que la realización tenga un mínimo de encanto, todo tan rudimentario como lo que se relata.

El título de la película "L.627" hace referencia al antiguo artículo del Código de Salud Pública francés, que prohíbe el consumo y tráfico de estupefacientes. Simboliza la brecha entre los medios previstos por la ley y los efectivamente puestos a disposición de la policía.

Por la muerte reciente del cineasta Bertrand Tavernier me he puesto a ver varios de sus films que no había visto (Me gustaron “Capitán Conan” o “La vida y nada más”), empecé por “Hoy empieza todo” y me encontré con un panfleto grimante, he continuado con “L.627” y mi chasco crece con este director, la siguiente en cartera es “Partida de campo”, espero romper la fatigosa tendencia. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow