Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
Ciencia ficción. Drama Lacie (Bryce Dallas Howard) trabaja en una oficina y vive en un mundo aparentemente ideal donde cualquier interacción humana, por pequeña que sea, se evalúa en redes sociales, y donde predomina la obsesión por tener una buena imagen pública. Su amiga del colegio Naomi (Alicia Eve) está muy bien posicionada en la élite social, y Lacie está desesperada por unirse a ella. (FILMAFFINITY)
31 de octubre de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
198/15(24/10/16) Charlie Brooker y su serie estrella vuelven, y lo hace con tremenda fuerza, han cambiado de cadena, de la británica Channel 4 a la estadounidense Netflix, pero su mordacidad, ironía, acidez y visión inquieta sobre el impacto de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad sigue intacto, por lo menos en lo que se refiere a su primer capítulo “caída en picado”. Para el que no la conozca, es una serie de antología, capítulos independientes autoconclusivos, con diferentes tramas, diferentes géneros, diferentes actores y personajes, diferente ambientación, e incluso abordando diferente franjas temporales, pero todas con el nexo de unión de cómo la nueva era tecnológica puede ser pervertida haciéndonos menos humanos. En este caso la dirección corre a cargo del prestigioso Joe Wright (“Orgullo y prejuicio” o “Anna Karenina”), con guión de Rashida Jones (“Parks and recreation” o “La red social”) y Michael Schur (“Parks and recreation” o “Saturday night live”), sobre una historia de Brooker, se centra en una distopía, un mundo puede que cercano, en el tiempo en que una red social se incrustado de modo patético en nuestra sociedad, cada persona, en función de su modo de comportarse con los demás, o de la información que cuelga en la red pública es puntuada por los demás, cuanta más puntuación tienes, más posibilidades tienes de conseguir lo que desees, cuanta menos tengas, más cerca estas de convertirte en un paria social, esto produce un cosmos de personajes hipócritas que lucen sonrisas más falsas que una moneda de 3 euros, donde si no te gusta el café siempre puedes echarle un foto divertida y parecer feliz (esa es la palabra clave, parecer). Resulta una comedia fresca, ingeniosa, que aunque previsible su desarrollo, consigue engancharte durante todo su metraje por lo bien explotados que están sus recursos, por lo en muchos casos cercana que esta la situación de la obsesión por los “likes” (en instagram, twitter, facebook, snapchat,...), por sus impresionantes actuaciones (magnífica Bryce Dallas Howard), por su muy creíble puesta en escena, y por un final catarquico que te deja un buen sabor de boca.

Notable sátira social que posee un ritmo que va de menos a más y cuando despega la road-movie que es el núcleo del relato la acción se vuelve trepidante, con su sucesión de encuentros de la protagonista con todo tipo de personas que la harán evolucionar, crecer, en lo que se convierte en un viaje del despertar, travesía iniciática, una odisea que paradójicamente cuanto peor este, más humana será. La historia tiene, como siempre en la serie, el componente de que el argumento es muy cercano a lo que vivimos, gente mimetizada con su móvil y por ende a las redes sociales, y no puede vivir sin publicar todo lo que hacen, y mediante ello quieren proyectar una vida de felicidad, de alegría constante, de sofisticación y glamurización de lo ordinario, donde predominan las apariencias, creando un mundo artificioso y falso, solo pareces feliz pregonándolo por la red social, aunque sea mentira. Y esto es lo que ocurre en esta distopía donde la gente en su “escaparate” todo es supuesta felicidad, buenas maneras, sonrisas de plástico, y en realidad en la trastienda personal se esconde la verdadera personalidad, la de aristas, la envidia, la arrogancia, las penas, los anhelos, la rabia. Una sociedad de castas cibernéticas, superficial hasta límites hirientes, donde los puntos por ser aceptado te abre puertas, y viceversa, donde la tristeza te resta puntos, donde el discutir te resta puntos, tropezarte con alguien te resta puntos, enfadarte resta puntos, creándose alrededor de esta clasificación una jerarquía de élites vacuas, y una clase baja marginada, llegan a ser estos unos inadaptados o disidentes, unos rebeldes. Es el mundo de lo políticamente correcto, del postureo, de las apariencias, del exhibicionismo social, de cómo no debería afectarte la opinión de gente que ni conoces, ni te conocen (y aún así te puede afectar), hablándonos con saña sobre nuestro inherente narcisismo y ganas que nos digan que “buenos” somos, cuando en realidad lo que debería primar es la integridad personal, la autenticidad, y no importarnos tanto la imagen que proyectamos como lo que en realidad somos.

También otra vertiente es el modo artero en que llegamos a simplificar aquello con lo que nos encontramos, lo reducimos a puntuarlo, películas, libros, la belleza, los pueblos, las playas, e incluso las series (como esta que voy a puntuar muy bien), todo lo simplificamos y etiquetamos, anulando la complejidad de las personas, el arte u otros aspectos, todo reducido a un ranking de estrellitas para así facilitarnos nuestra percepción simplista del mundo.

Bryce Dallas Howard está sensacional como la protagonista Lacie, su arco de desarrollo es fascinante, desde esa primera imagen fingiendo una sonrisa frente al espejo hasta la final en la vemos transformada por el despertar, soporta todo el peso de la trama, y lo hace de modo excepcional, aguantando primeros planos de forma extraordinaria (brillando sus resplandecientes ojos azules), emitiendo su mundo interior preso de su escaparate físico, sus inseguridades, temores, frustraciones sutiles, siempre mesurada, contenida, y ello lo hace desbordando empatía, el espectadfor conecta con ella por sus aristas, sus defectos, ello la hacen humana, maravillosa. El resto de secundarios tienen mucho menos peso, aunque destacaría una Cherry Jones fabulosa, de carácter, emitiendo seguridad en sí misma, y sobre todo un enorme carisma como la camionera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow