Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Thriller. Romance Nick, un joven surfista, cree que todos sus sueños se han hecho realidad cuando va a Colombia a visitar a su hermano. En un ambiente idílico de lagunas azules y blancas playas, Nick se enamora perdidamente de la bella María. Todo parece perfecto hasta que Nick conoce al tío de la joven, un tal Pablo Escobar. (FILMAFFINITY)
6 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
48/05(05/03/15) Irregular thriller de producción gala del debutante italiano dl hasta ahora actor, Andrea Di Stefano, que además guioniza, una historia que arranca con potencia y vigor, pero que al entrar el extenso flash-back decae el ritmo, con un romance insulso, donde lo mejor es la seducción que el ingenuo protagonista sufre por el carismático narcotraficante Pablo Escobar, y este es otro de los grandes pilares del film, la Apoteósica interpretación de un sublime Benicio del Toro, después, cuando vuelve al presente se desarrolla casi otro film, una intensa road-movie que te cala por la angustia vital que transmite el protagonista Josh Hutcherson. El director y guionista aseveró <La idea surgió cuando escuchó a un oficial de policía sobre la vida real de un joven compatriota que fue a Colombia para reunirse con su hermano, de alguna manera se involucró en la familia Escobar, y luego se metió en problemas>.

Arranca en 1991, Nick (Josh Hutcherson) y cinco tipos más son requeridos por el afamado narcotraficante Pablo Escobar (gran Benicio del toro) para una misión, deben llevar a esconder parte de su fortuna, para mantenerla a salvo mientras está en prisión, por mor del acuerdo que ha llegado con el gobierno, entonces se produce un flash-back en que vemos como Nick llegó a estar relacionado con Escobar. En 1983, el joven canadiense Nick llega a la costa colombiana para montar un negocio de surf con su hermano, Dylan (Brady Corbert), Nick comienza una relación con la lugareña Maria Zalamero (Claudia Traisac), que resulta ser la sobrina de Pablo escobar, conocido como “El patrón”.

La historia es como dos films en uno, uno es el flash-back, donde el ritmo transcurre a trompicones, con una historia de amor insustancial, donde prevalece el Gran del Toro, y el segundo cuando transcurre en el presente, donde todo acaece en un frenético día, este tramo es un potente thriller que subyuga por los dilemas morales que debaten al protagonista, nos hace ponernos en su lugar, con un relato de intriga, suspense de enorme tensión, rodado con pulso pétreo que hacen augurar esperanzador porvenir para el novel realizador. El film nos muestra cómo las personas comunes pueden ser atraídas al lado oscuro, pueden quedar embelesados por la fuerte personalidad del mal, como pueden caer en su tentáculos siendo complicado escapar cuando tus principios éticos lo ansíen. El film es una atractiva muestra de drama, acción, romance y reflexión sobre la ambigüedad del mal, una mirada en tercera persona la popular Patrón del Mal, tipo controvertido que como los grandes criminales de la Historia poseía un tremendo carisma, sabía mostrarse ante el pueblo necesitado como el hombre hecho a sí mismo que venía a ser su Salvador,e sto es mostrado sobre todo en la escena nocturna en que es agasajado por el populacho cual Mesías, cuando en realidad era un vil psicópata que por el bien de su plata mataría sin pestañear al que le puede estorbar, todo esto es tratado, pero de un modo bastante superficial, dejándonos la idea pero sin ahondar para nada en ello.

Cabe achacarle al film, su falta de profundidad, de introspección de los personajes, de análisis del tiempo y el lugar, quedándose en la superficie, sin apenas rascar, es por ello que su primera mitad nos llega plúmbea y previsible, con personajes un tanto acartonados, cayendo en rozar lo gélido, provocando alguna distancia con el relato y los personajes, relanzándose cuando volvemos al presente, donde la cadencia narrativa se dispara, en un desasosegante metraje que nos sabe involucrar con la inocente presencia de un joven actor que encandila, un Micke Moreno como Martin, el incauto que se enreda en la telaraña urdida por el patrón del mal junto a Nick, donde el tormento psíquico se palpa, junto a sugestivas dosis de terror, con una intrincada idea de cómo el patrón del mal pretende esconder su fortuna (spoiler). En este sabroso tramo hay alguna laguna (spoiler), pero en conjunto, este bloque es notable en su desarrollo, composición, en su bella puesta en escena, donde los bellos paisajes se mezclan con el salvajismo que rodea al protagonista. También como tarta se echan en falta secundarios que den solidez al relato, en este aspecto queda coja la cinta.

La puesta en escena resulta notable, luce como superproducción, con un excelente diseño de producción de Carlos Ponti (“Diario de una motocicleta” o “Cometas en el cielo”), filmando en Panama una gran recreación de Colombia, con hermosos escenarios selváticos, embellecidos por la fulgurosa fotografía de Luis David Sansans (“Master & Comander” o “Romeo y Julieta de William Shakespeare”).

Josh Hutcherson cumple sin estridencias, aunque adolece de química con Claudia Traisac, no ves calor entre ellos, no hay compenetración, más bien impostura, en el tramo road-movie del presente se crece, eléctrica actuación haciéndonos vivir a través de él primero sus dudas ante la disyuntiva mortal y después en su huida del ejército, muy bueno emitiendo el miedo. Claudia Traisac es una débil presencia, muy blandita. Pero el amo de la función es un Titánico Benicio del Toro, tanto, que desde la primera de sus presencias consigue que ya cuando no esté en pantalla lo echemos de menos, impregna a su rol de turbación, ambigüedad, sutilidad, matices, sociopatía, su portentosa flema, su mesura en el lenguaje corporal, su contención en la mirada, en los gestos, en su apostura despreocupada, dota a su Escobar de tridimensión, de un aura de profundidad, Magnífico en su bipolaridad de padre amantísimo, tipo aparentemente muy familiar, capaz de ordenar muertes con un pestañeo. También está la presencia de un villano plano en su presencia, como es la del español Carlos Bardem. (continua en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow