Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Drama En Montreal, un joven artista acepta la propuesta de un sacerdote para representar la Pasión de Cristo en los jardines de la parroquia, interpretando él mismo el papel de Jesús. No tardan en darse lugar las desavenencias entre el equipo artístico y la comunidad parroquial. (FILMAFFINITY)
4 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
93/15(24/04/18) Sugestiva revisión de la vida de Jesús, una actualización que el cineasta canadiense Denys Arcand (dirige y guioniza) mimetiza con nuestra hedonista sociedad moderna. Intenta el director hacer una ácida reflexión sobre nuestro materialista tiempo frente a la fe corrompida por lo comercial, para ello habla de parte de nuestros males con fluidez, de una era del consumismo feroz, empujados por una publicidad salvaje, apoyada en un sexismo machista virulento, donde se dan cita el despotismo más despótico, como si lo más importante en la vida fuera ser famoso, aunque con ello debas traicionar tu dignidad. Es un enfoque atractivo en el que se pone en el objetivo varios de nuestros pilares como la Iglesia, el arte, la publicidad, el cine, las leyes, la sanidad, ello lo hace el director creando una cautivadora simetría entre el protagonista y Jesucristo, edificando un reguero de referencias alegórico-paralelas que estimulan y remueven conciencias, de cómo los milenios pasan pero las retrógradas mentes evolucionan poco. El film ganó el Premio del Jurado en Cannes y fue nominado al Oscar al mejor título extranjero. Los críticos en el Festival Internacional de Cine de Toronto han considerado la película como una de las 10 mejores películas canadienses de todos los tiempos.

El director Denys Arcand concibió la historia de Jesús de Montreal después de conocer a un actor que interpreta a Jesús, y escribió el guión. La idea de la película le llegó al director Denys Arcand después de que un actor se disculpara por aparecer con barba en una audición en un conservatorio de Montreal, diciendo "Lo siento, soy Jesús". El actor explicó que tenía el papel de Jesús en una obra de pasión en el Oratorio de San José. Arcand fue a ver la obra y recuerda: "Vi actores en una producción mediocre que recibió gritos de aplausos de los turistas. Decidí que tenía que hacer una película". El actor también habló con Arcand sobre las dificultades que él y sus amigos tenían en la profesión de actor, tomando papeles indeseables en anuncios de televisión y películas pornográficas.

En una parroquia de Montreal se representa cada año la Pasión de Cristo. El padre Léclerc detecta agotamiento entre los fieles, tiene idea de contratar a un grupo de actores profesionales que ofrezcan una visión moderna, el joven y desconocido actor, Daniel Coulombe (Lothaire Bluteau), es el elegido por el clérigo para organizar la revisión, formando para ello una compañía de actores que, así como Jesús a sus apóstoles, va buscando en diversos ámbitos. Uno hace doblajes de películas porno, otro hace locución de documentales (pone como condición para participar en la obra, incluir el monólogo de Hamlet), una hace publicidad y otra hace ayuda social. Se conforma así la compañía teatral y desarrollan el guión para la obra, presentando un Cristo revisitado, condimentado con comentarios de descubrimientos arqueológicos, históricos y científicos.

La cinta deriva en una meditación sobre la fe moderna, de cómo esta con el paso de los siglos se ha pervertido y amansado en lo acomodaticio de nuestro mercantilismo mundo, donde lo Dogmático prima, donde discutir axiomas es contestatario y peligroso, es ir contra el régimen establecido, cual Jesús en su tiempo. Arcand muestra en este ejercicio de meta-bíblico a un Jesús más humano, más terrenal, más falible, incluso se menciona la hipótesis de que el Mesías fuera hijo ilegítimo de un centurión romano, y esto es ir contra el sistema. Se hace un análisis punzante de como la espiritualidad ha sido reconvertida en mansedumbre frente al poder, incluso con tramos de sátira se lanzan pellizcos a una sociedad que adora de modo virulento al Becerro de Oro. Arcand indaga en la vida de los protagonistas, para a partir de sus vivencias emparentarlas de modo sutil con la fe que impartió Cristo, son su dignidad, con su ética moral, y como las barreras siguen ahí, han cambiado los que las ponen, pero las tentaciones y la hipocresía siguen reinando.

Daniel es un actor cualquiera que cuando se le es encomendada la misión de refrescar “La Pasión” empieza a reclutar a “sus discípulos” y mientras lo hace comienza a sentirse identificado con el mensaje de pureza y dignidad de Jesús, y a la vez la nueva compañía se transmuta en una familia que entiende el mundo desprovisto de su superficialidad y hedonismo materialista.

Los paralelismos son notorios (quizá demasiado): Los componente de la compañía devienen en apóstoles y discípulos del gurú Daniel, hay un Pedro, María Magdalena, Judas, Pilatos, Caifás, un Satanás lleva a nuestro "Cristo-Actor" al "pináculo del templo" (moderno rascacielos) para mostrarle lo que podría darle si siguiera sus consejos; Pascal Berger (Cédric Noël) se erige en especie de Juan Bautista, primero es el que ensalza a Daniel, y luego se pone iracundo (alegoría de perder la cabeza como Bautista) cuando su imagen es “prostituida” para publicidad (para vender perfumes); El tramo en del casting de publicidad en el teatro, donde este legar se transfigura para Daniel en un lugar “sagrado” él es un actor que ve que el teatro se ha pervertido por la superficial y mercantilista publicidad, como Jesús hace dos milenios vio que el Templo de Jerusalén era mancillado con un mercado puesto en su interior, y entonces Daniel actúa como Jesús, y destroza el lugar, vuelca mesas, rompe monitores, le falta fustigar con un látigo, provocando el caos en el lugar; Hay un juicio en el que Daniel cual Jesús es juzgado, donde el actor no reniega de lo que ha hecho, al contrario se declara culpable, y en este papel de sentenciar está el juez, que se erige en Poncio Pilatos (Denys Arcand);… (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow