Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
5
Comedia Dignan (Owen Wilson) y su compañero Anthony (Luke Wilson), recién salidos del manicomio donde ingresaron voluntariamente, deciden seguir por la senda del delito. Con la ayuda de su amigo Bob, que debe ayudarles a escapar, puesto que es el único que sabe conducir, intentarán cometer algunos atracos para llamar la atención de un jefe mafioso (James Caan). (FILMAFFINITY)
23 de abril de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
105/25(22/04/20) Fallida ópera prima de un realizador que con el pasar de sus trabajos se ha ido perfeccionando y puliendo hasta convertirse en un tipo que ha creado un sello propio, una marca de la que beben muchos cineastas, me refiero por supuesto al texano Wes Anderson. Pero que en este debut me ha dejado con gesto torcido, pues es una historia que tiene un prometedor arranque en un tono de comedia de amigos, pero que a medida que avanza el metraje va perdiendo fuelle y sus esperanzadoras bazas de personajes disfuncionales se torna en infantiloides seres caprichosos que no se dirigen a parte alguna. Con un guión de Anderson y Owen Wilson basado en un cortometraje de 13 minutos de 1.994 (rodado en 1992) de Anderson del mismo nombre, protagonizado por los mismos que en la película, llamando la atención de varios productores, entre ellos el conocido James L. Brooks, que impulsaron se alargara el metraje para un largo. Además de ser el debut como director de largometraje de Wes Anderson, fue el debut de los hermanos Owen y Luke Wilson, que coprotagonizan junto a James Caan y Robert Musgrave. Siendo un film de bajo presupuesto filmado en su totalidad en Dallas, Fort Worth y Hillsboro, Texas. Las escenas en la casa de Bob Mapplethorpe fueron filmadas en la residencia John Gillin, diseñada por Frank Lloyd Wright. La historia se centra en un trío de inadaptados que se dedican de modo burdo a los atracos, pero a un nivel de niños de parvulario, donde el fin mismo de robar parece solo una excusa para el idealismo de hacer lo que te gusta, lo cual ya es un mensaje bastante tóxico. Donde el espíritu de comedia dura poco, donde su romanticismo me resulta impostado, y donde su drama me resulta prefabricado. Un relato que a la media hora, prácticamente cuando entran en el motel, la historia se estanca sin dirección alguna hacia la nada, en medio de situaciones bobas, que no me mueven a emoción alguna, donde esta supuesta oda a la amistad me queda artificiosa, pues nada tiene de conexión este trio de amigos. El título se refiere a los fuegos artificiales baratos y una vez populares que fueron prohibidos, simbolizando las motivaciones explosivas de corta duración de los personajes. La película fue un fracaso comercial, pero lanzó la carrera de Anderson llamando la atención de los críticos. El director Martin Scorsese más tarde nombró a Bottle Rocket una de sus diez películas favoritas de la década de 1990. Después que la película no logró el éxito, Owen Wilson consideró unirse a los Marines. Bill Murray fue considerado para el papel del Sr. Abe Henry.

Tiene un inicio prometedor con un tipo, Anthony (Luke Wilson) que vemos planea escapar de un psiquiátrico, tiene una cuerda echa con sábanas para descender por la ventana el piso de distancia al suelo, desde abajo, entre unos matorrales un cómplice, Dignan (Owen C. Wilson), le espera animándolo, pero antes de salir, llega un médico a la habitación, entonces nos enteramos que estar en el sanatorio es voluntario, eso lo sabe Anthony, pero le dice al doctor que va a salir por la ventana para hacer feliz a Dignan, que se cree un genio del crimen. Tras esto vemos a la pareja en un supuesto allanamiento robando en una residencia, y es que es la casa de los padres de Anthony y la excusa para el latrocinio es ensayar para metas mayores. A ellos se une un amigo, Bob (Robert Musgrave), el chófer del trio, su ascenso en el mundo criminal es atracar una librería, atraco estrafalario, marcando este minutaje el tono de los personajes y de la película bufa.

Es un trío protagonista heterogéneo. Anthony es un chico romántico que acaba de salir de centro de salud mental al que había a parar voluntariamente debido al diagnóstico de “agotamiento”, cuando luego escuchamos a su hermana que dice que no ha trabajado en su vida, espetándole, “Cómo puedes estar exhausto?". A pesar de estar en un psiquiátrico es el único con mentalidad cuasi-adulta. Es el que tiene algo más de fondo al tener un romance con una empleada hispana de un motel que no sabe hablar inglés;

Dignan es un joven de mentalidad primaria, un entusiasta que en sus delirios de grandeza se auto-erige en líder del grupo, alguien que se cree un genio del crimen cual Profesor Moriarty, lo tiene todo tan medido (según su atrofiado barómetro) que tiene planificados los próximo 75 años en una libreta; Bob es niño bien de familia acomodada, que cría marihuana en su patio trasero. Atemorizado y acomplejado por su hermano mayor Futureman (Andrew Wilson, otro más del clan Wilson, y van tres). Es el que menos peso tiene en el trio; Son tres tíos patosos que se creen malotes y nadie les toma en serie en sus ridículos planes y desenvolturas torpes. El director cree que los tres son tipos en su carácter de perdedores interesantes, pero no son así, de hecho me resultan anodinos en sus estupideces, igual se lo pasaron muy bien realizando la cinta, pero eso no me llega a mí para hacerla disfrutable. Resultándome un mundo caricaturesco, y lo peor es que Anderson quiere dar un fondo dramático a un desarrollo errático. De hecho el único ser con alma tridimensional de la película no es alguien del trío, es Inez, encarnada por una estupenda mexicana (aunque haciendo de paraguaya), Lumi Cavazos, desprende dulzura y encanto natural, pero tampoco es complicado destacar ante unas actuaciones del trio que no es que sean malas, es que me son sin sustancia alguna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow