Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Xavi Bergman:
8
Thriller. Terror César es el portero de un edificio de apartamentos y no cambiaría este trabajo por ningún otro, ya que le permite conocer a fondo los movimientos, los hábitos más íntimos, los puntos débiles y los secretos de todos los inquilinos. Si quisiera podría incluso controlar sus vidas, influir en ellas como si fuera Dios, abrir sus heridas y hurgar en ellas. Y todo sin levantar ninguna sospecha. Porque César guarda un secreto muy peculiar: le ... [+]
14 de octubre de 2011
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, el exitazo que Jaume Balagueró llevaba buscando hace años, la mejor y más completa película del citado director en donde consigue transmitirnos tensión y suspense como si del mejor Hitchcock se tratase. Con distancias notablemente aparentes entre ambos, el director consigue idear un thriller psicológico de nivel con una temática no demasiado original pero si muy bien puesta en escena.

Luis Tosar pone el resto con una interpretación para el recuerdo, sencillamente genial. El papel de siniestro portero de una comunidad de vecinos le viene como anillo al dedo y consigue transmitirnos la locura de un perturbado y la perspicacia y maestría de un psicópata calculador. Luis interpreta a un hombre llamado César que no puede ser feliz y que lo único que le reconforta es hacer el mal al prójimo para así calmar su odio hacia el mundo (y posiblemente hacia él mismo) por no encontrar forma de ser feliz. Bajo la piel de un simple portero nuestro protagonista tiene el escudo ideal para conocer al milímetro las vidas de sus vecinos y saber sus puntos débiles…nadie como él sabe dónde atacar para hacer daño. Su obsesión enfermiza se centra en una de sus vecinas llamada Clara. El papel de esta joven radiante y siempre llena de luz y de vida es interpretado correctamente por la guapísima Marta Etura (pareja en la vida real de Luis Tosar). Cesar tiene como confidente a su madre… enferma y postrada en una cama de hospital. La madre no menciona una palabra en todo el film, pero sus gestos y expresiones dejan claramente a la luz los sentimientos que tiene respecto a su hijo…miedo y vergüenza.

El ritmo narrativo está muy bien llevado y el director consigue crear un “in crescendo” durante todo el film. El elaborado guión nos esconde un fantástico final en donde los buenos parece que no siempre tienen las de ganar. El ingenio y meticulosidad organizativa del protagonista nos llevan de la mano durante todo el film manteniéndonos en plena tensión e intriga por el desenlace de la trama, el cual, no se ve a distancia y te mantiene atento en todo momento.

¿Lo mejor? Luis Tosar, brillante. La tensión e intriga que se generan durante todo el metraje. El final es excelente, buena forma de acabar un film sin recurrir al tópico. Algún momento de sangre bastante bueno, aunque escasos…realmente tampoco son necesarios.

¿Lo peor? Las escasas localizaciones en las que se mueve el rodaje y la falta de profundidad sobre el pasado del protagonista y principalmente por el motivo que le lleva a desarrollar esa personalidad tan perturbada. Le falta un poco de mala leche en alguna escena puntual.
Xavi Bergman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow