Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Paco Silva:
6
Animación. Acción. Fantástico. Aventuras Son Goku destruyó en su momento a la Patrulla Roja. Ahora, ciertos individuos han decidido continuar con su legado y han creado a los androides definitivos: Gamma 1 y Gamma 2. Estos dos androides se autoproclaman "superhéroes" y deciden atacar a Piccolo y a Gohan. ¿Cuál es el objetivo de la nueva Patrulla Roja? Ante un peligro inminente, ¡llega el momento del despertar del Superhéroe! (FILMAFFINITY)
28 de setiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede decir que salgan malas ideas de ese departamento creado por Shueisha en 2016 para producir exclusivamente contenido multimedia de la franquicia de 'Dragon Ball'. No hace falta estar en la habitación para intuir que la forma en la que se presentó el concepto de esta obra fue "la película que dejará satisfechos a los fans de Gohan". Desde el final de la publicación del manga original, existe un cierto tipo de fan que considera que la historia de este legendario shonen manga debería haber concluido al final de la saga de los androides, donde Goku cede el testigo a Gohan como protector de la Tierra.

Si hay que encasillarme en el contexto de fan de 'Dragon Ball', me consideraría más parte de ese grupo que de otros como "Vegeta merece una victoria gloriosa" o "la conclusión del arco de Namek es el final ideal". Por ser este tipo de fan, detecto antes los intentos de satisfacerme de este nuevo film, aunque es difícil no darse cuenta, pues 'Super Hero' está plagada de "fanservice" (y no me refiero al de contenido semierótico que se asocia al manga y al anime, aunque ese también tiene su espacio).

Lo positivo de esta última entrega es que tenemos el foco en Gohan y, sobre todo, Piccolo, el personaje que carga mayor peso en la narrativa. Todo este foco narrativo en dos personajes queridos por los fans y maltratados por parte de Akira Toriyama conforme avanzaba el manga es refrescante, pero cae en un error común. Goku y Vegeta quedan relegados a una escena extendida que podría haberse eliminado y la historia no se vería afectada en absoluto. No puede haber una película de Dragon Ball sin Goku y Vegeta, pensarán unos productores y editores a los que todavía les dura el susto que se llevaron en los 90 cuando el manga pasó a centrarse en el Gohan adolescente y descendió la popularidad de la serie.

'Super Hero' está llena de referencias al pasado, tanto en forma de flashbacks como de personajes, técnicas e incluso transformaciones. Es el mal endémico que infecta a prácticamente todas las franquicias cinematográficas: el antes mecionado "fanservice". Algunos personajes recuerdan técnicas del pasado para aplicarlos a su estilo de lucha actual, otros aparecen solo para aportar su gag, y los desencadenantes de transformaciones remiten a otros momentos similares de la obra original. Es el problema actual que afecta a propiedades como 'Star Wars', en la que la mitología original no es suficiente para satisfacer a los fans, o eso piensan sus encargados. Por eso se empeñan en mitificar a personajes secundarios o directamente objetos en los que nadie ha pensado en su vida, pero que se convierten en instrumentos narrativos en base a su aparición en las películas originales.

Esto funciona en contra de la película, sobre todo si tenemos en cuenta que lo que mejor ha funcionado desde la resurrección de 'Dragon Ball' es la expansión de su universo y la búsqueda de nuevas fronteras. Incluso han encontrado formas de encarar el pasado de forma creativa, reinventando conceptos anteriores ('Dragon Ball Super: Broly') o saldando cuentas pendientes ('La resurrección de F'). Un aspecto destacable es que los nuevos personajes suelen ser buenas adiciones al canon de la serie, y aunque los de 'Super Hero' no estén a la altura de Beerus o Whis, siguen teniendo personalidades interesantes y ofrecen dinámicas divertidas. Si se puede señalar un problema común a todo 'Dragon Ball' posterior a 'La batalla de los dioses' es que las transformaciones se han convertido en una parodia, por no hablar de un "power-scaling" que lleva sin tener sentido desde Namek y que solo ha ido a peor en cuanto a niveles de ridiculez.

Por acabar, creo que toca aplaudir el trabajo de los animadores, ya que esta es la primera película de animación 3D de la saga. Después del festín para la vista que fue la anterior película, el equipo técnico decidió ofrecer una propuesta distinta y les ha funcionado. El problema de la animación 3D en el anime es que buscaba replicar más a un videojuego que a una película de Pixar, y el resultado acababa pareciendo una cinemática de PS2. 'Super Hero' acierta con un look "cel shading" que hace destacar los diseños de personajes. Los realizadores también aprovechan la tecnología a la hora de planear movimientos de cámara que serían imposibles en animación en 2D. Incluso se atreven a jugar con la profundidad de campo, sobre todo en el primer tercio de metraje, una técnica cinematográfica sobre la que no sueles pensar cuando toca reflexionar sobre películas basadas en shonen battle manga.

'Dragon Ball Super: Super Hero' es una experiencia confeccionada para un tipo específico de fans que a la vez no aliena a los demás grupos del fandom. Es un entretenimiento ligero que no dice ni muestra nada que no se haya visto antes dentro de los confines de este universo multimedia, pero que funciona como una de esas películas-franquicia en las que los fans llenan una sala para reaccionar como espectadores de fútbol ante cada momento climático o cada referencia. Sus virtudes son obvias, pero depende de cada uno ignorar lo negativo en favor de la experiencia global. Personalmente, y hablando como fan de toda la vida de 'Dragon Ball' y también del battle manga como género, salí del cine con una sensación positiva pero algo amarga que no me dejaron películas de anime como 'Guardianes de la noche: Tren infinito' o 'Jujutsu Kaisen 0'.
Paco Silva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow