Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Paco Silva:
6
Drama En la imprenta de un periódico comunista, un sindicalista participa en un reportaje de vídeo. Es una buena ocasión para reflexionar sobre la génesis de la información y sobre cómo el periodista puede alterarla en función de su ideología. (FILMAFFINITY)
4 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El Godard teórico a plena potencia. Siento un gran nivel de admiración hacia esta faceta del director, pero a la vez no son películas que me mantenga pegado a la pantalla. Quizás ese es el problema, que me aproximo a una obra conceptual esperando que me fascinen a un nivel cinematográfico, cuando se tratan de films casi didácticos.

En el caso de 'Comment ça va?', Godard plantea un juego de metalenguaje a raíz de una imagen. Fotográfica, sí, pero al fin y al cabo imagen. El realizador es uno de los grandes teóricos sobre la representación de la imagen y el propio cine, y de hecho una de las citas más utilizadas para definir el medio es suya: "el cine es la realidad a 24 fotogramas por segundo".

El corazón de la película es la disputa sobre lo que representa la susodicha imagen, que un director de periódico comunista quiere usar en su portada. La reflexión central se basa en si la imagen habla por si misma, si hay una necesidad de acompañarla con texto, si realmente captura la realidad o puede tergiversarse. Esta discusión en torno a la imagen se aplica al cine como medio audiovisual. ¿Es necesario explicar el lenguaje audiovisual? ¿No es el cine un lenguaje en si mismo que no necesita replicar otros lenguajes, como el de la novela, para alcanzar su apogeo narrativo y estético?

Son reflexiones interesantes, pero precisamente no van acompañadas del lenguaje audiovisual más envolvente. Tenemos las voces, casi siempre en off, de los personajes, la del propio Godard, o incluso la de la radio, que en los momentos finales nos anuncia que Franco ha muerto. Al parecer, esto se incluyó en el film porque el evento ocurrió durante la filmación, y aunque la película tiene un discurso activamente antifascista, tampoco aporta nada al conjunto. Ni el propio Alain Bergala, uno de los mayores expertos sobre Godard que introduce los films en los DVDs de Intermedio, puede darle un contexto en la obra más allá de señalar que está ahí.
Paco Silva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow