Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Paco Silva:
1
6,4
21.605
Animación. Aventuras. Drama. Musical Tras el asesinato de su padre, un joven león abandona su reino para descubrir el auténtico significado de la responsabilidad y de la valentía. Remake de "El Rey León", dirigido y producido por Jon Favreau, responsable de la puesta al día, con el mismo formato, de "El libro de la selva" (2016). (FILMAFFINITY)
26 de setiembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es el cine? Para muchos espectadores, es un entretenimiento del que esperan una buena historia, una postura respetable e inofensiva. El cine es un medio al que he estado expuesto casi desde la cuna, y si bien no reflexioné sobre el tema cuando tenía 3 años y vi por primera vez 'El rey león', a lo largo de los años he llegado a una conclusión nada original sobre el propósito del medio cinematográfico. Como señalaba Roger Ebert, las películas son una máquina de empatía, que te permite ver a personas ordinarias y extraordinarias y compartir sus emociones a través de sus aventuras y desventuras.

¿Qué pasa cuando los personajes no son personas, sino animales? Esta es una de las claves de los primeros clásicos animados de Disney. Puede que los protagonistas de películas como 'Bambi' o 'Dumbo' ni siquiera hablaran, pero desprendían humanidad en su lenguaje corporal o sus expresiones. El estudio consiguió que incluso un objeto de madera conectara emocionalmente con millones de personas. Desde entonces, la animación ha sido un medio ideal para humanizar a cualquier tipo de ser vivo.

En el cine de ficción de imagen real, los animales casi siempre han funcionado como mcguffins, porque el foco suele estar en los personajes humanos. Steven Spielberg ha dirigido algunas de las películas más memorables en las que los animales parecen ser el foco de atención: 'Tiburón, 'Parque Jurásico', 'War Horse' e incluso podríamos hacerle hueco a 'E.T.'. Pero realmente todos esos films tienen en común que la figura del animal es un vehículo para contar historias sobre personas. El único campo en el que el animal es el protagonista total de una producción audiovisual de imagen real es en los documentales de naturaleza.

En apariencia, 'El rey león' de Jon Favreau podría ser el documental animal más caro jamás filmado. Hace justicia a los animales reales en el sentido de que ninguno de los personajes de esta película transmiten emoción alguna con sus rostros o cuerpos. Sin embargo, estos animales no son reales, están creados por ordenador, pues están al servicio de una ficción. 'El rey león' no es una historia sobre una manada viviendo en una localización exótica de la sabana africana, sino un relato musical a la vez trágico y emotivo, además de profundamente humano, ya que está inspirado en una de las historias de Shakespeare, apodado "el inventor de lo humano". Por lo menos era así en la versión original, que fue la primera producción animada original de Disney.

Si hay una palabra que no define esta puesta al día del clásico es precisamente "original". Todo lo que vemos aquí es un refrito del camino ya trazado en 1994 en una de las mayores exhibiciones de poca vergüenza que he visto en una película. No hay ningún aliciente para ver la producción de Jon Favreau sobre la original, y sí muchas cosas que hace peor. A pesar de venderse como un "live-action", este remake es una película animada por ordenador en la que los personajes no tienen alma. Además, al no contar con ningún tipo de estilización o diseños, sus personajes pierden todo su carisma. Los números musicales tienen cero imaginación visual, y consisten en animales moviéndose y hablando con la misma expresión inerte que tienen siempre en los ojos.

Me cuesta pensar que ni siquiera alguien que no haya visto la versión animada de 'El rey león' encuentre algún tipo de valor estético en esta adaptación. Jon Favreau cocina uno de los productos cinematográficos más horripilantes jamás concebidos, que olvida el encanto de la obra original y se conforma con ser una recreación fotorrealista de una historia diseñada para ser estilizada, algo en lo que incluso el musical de Broadway le gana por goleada. He podido ver ese musical (como toda España), y solo el primer número tiene más mérito y emotividad que toda esta producción anticinematográfica.
Paco Silva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow