Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Paco Silva:
8
Buscando la perfección
2018 Francia
Documental, Intervenciones de: John McEnroe
6,4
169
Documental Film documental que hace una inmersión en el legendario tenista John McEnroe, justo en el apogeo de su carrera. La película documenta su esfuerzo por la perfección, las frustraciones y la pérdida más dura de su carrera en el Roland Garros de 1984. Supone además un estudio del cuerpo y el movimiento, del tenis y del cine reflejado en la tecnología analógica. (FILMAFFINITY)
28 de setiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Ayer me topé por casualidad con un vídeo de youtube titulado "Dennis Bergkamp · The Iceman". Es un montaje que consiste en clips de grandes jugadas protagonizadas por el futbolista holandés: pases, disparos angulares, vaselinas, toques sutiles de balón. Después de ver 'Buscando la perfección', aprecié un contraste obvio entre la figura de John McEnroe y Bergkamp, a la vez que una similitud. El temperamento del tenista dista mucho del de la leyenda del Arsenal, literalmente apodado hombre de hielo. A pesar de esa diferencia en cuanto a carácter, ambos son recordados por los seguidores de sus respectivos deportes como artistas en búsqueda constante de la belleza y la perfección sobre el terreno de juego.

Esa idea del deportista como artista se explora en el documental de Julien Faraut a través de imágenes de archivo grabadas en 16mm durante las participaciones en Roland Garros de McEnroe. También se cita a grandes pensadores de la imagen como Serge Daney, exdirector de Cahiers du Cinema, o el cineasta Jean-Luc Godard. 'Buscando la perfección' parte de ese material de archivo, tomado por otro director en su momento, para crear un perfil único de McEnroe a través de sus movimientos, su técnica e incluso sus legendarios cabreos. Se ofrece directamente una exploración psicológica de esa mentalidad, que responde tanto a su condición de tenista como de artista, incluso como director de cine.

Faraut utiliza las imágenes para crear apasionantes montajes en los que vemos al icono americano trabajando sobre su lienzo, la pista de tenis. El foco está siempre en él, respetando la visión del cineasta que grabó esas imágenes, menos interesado en grabar el transcurso de un partido de tenis que en captar los pequeños gestos del tenista. Quien haya seguido cualquier deporte, sabe que esos pequeños gestos pueden marcar la diferencia entre la mediocridad y la genialidad, entre la victoria y la derrota. También hay un énfasis en el tiempo pues se retrata a McEnroe como un maestro a la hora de esculpir en el tiempo, que diría Tarkovsky, con su dominio sobre la pista y sus interludios en forma de broncas con los árbitros.

En ese sentido, este documental dialoga con el cine de vanguardia de 'Zidane: un retrato del siglo XXI' y la miniserie documental 'El último baile'. Todas estas obras están centradas en figuras deportivas legendarias, y 'Buscando la perfección' podría situarse en el punto medio entre ambas. La primera es un estudio sobre el futbolista francés consistente en su actuación sobre el terreno de juego a tiempo real, mientras que la serie documental se centra en la historia de la última temporada de los Chicago Bulls de Michael Jordan, creando una narrativa emocionante y convencional en la que las entrevistas y la imágenes de archivo llevan el peso de la producción.

El documental de Faraut destaca precisamente porque te hace pensar que es un estudio o perfil experimental de McEnroe y al final consigue atraparte en una historia que parece haber salido de ninguna parte, aunque con perspectiva, siempre estaba latente en las imágenes. El cineasta francés se saca de la manga unos últimos 15 minutos de infarto, montados a través de unas pocas jugadas decisivas, repeticiones y crescendos dramáticos al ritmo post-punk de 'The Sprawl' de Sonic Youth. Donde otros documentales deportivos nos ofrecen una historia de superación deportiva o una mera crónica de eventos, el final de 'Buscando la perfección' solo puede ser definido con las palabras de Godard que acechan desde los primeros minutos: "el cine miente, el deporte no".
Paco Silva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow