Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Gardner:
5
Thriller. Drama Adaptación de la novela homónima de Truman Capote. Un honrado granjero de Kansas lleva una vida tranquila con su esposa y sus dos hijos. No puede sospechar ni remotamente que él y su familia van a ser asesinados por dos ex-presidiarios con las facultades mentales perturbadas. (FILMAFFINITY)
6 de setiembre de 2013
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El débil y pequeño Perry Smith apenas aparece en la película, un Perry repleto de fantasías y sueños frustrados, el fruto de una sociedad egoísta que una vez sembró desprecio y maltrato en la más tierna infancia de lo que sería el futuro criminal. En la película, apenas aparece la infinita sensación de soledad en la que se hallaba inmerso y el profundo desprecio hacia sí mismo que le habían contagiado aquellos que pasaron por su vida. Apenas podemos atisbar como la decepción, la humillación , la falta de cariño engendraron en Perry una personalidad trastornada (en el libro , un psiquiatra analizó a Dick y Perry: el primero parecía padecer de un trastorno de la personalidad , el segundo de una esquizofrenia paranoide).NO FUE SÓLO PERRY QUIÉN MATÓ A LOS CLUTTER, también lo hizo la monja que le pegaba cuando se orinaba en la cama , su desquiciado padre , su hermana que lo despreciaba , su madre alcohólica...
Sin embargo , en el film creo que Perry puede producir asco y desprecio en el espectador , es un cabronazo feucho que asesinó por cuarenta dólares, y Dick el típico y plano ratero del tres al cuarto con una chulería innata, cuando en realidad puede ahondarse mucho más en su personalidad y descubrir que es mucho más ''malvado'' que eso y cómo la poca seguridad en sí mismo fue creando al criminal Dick Hickock.
Para mi gusto , la película se desarrolla demasiado rápido al final , obvia sucesos como la relación de Perry con una ardilla, con la carcelera de la prisión y con los marineros con los que viajaron antes de ser capturados o la de los convictos en el corredor de la muerte ; todas ellas hablan abiertamente sobre los dos protagonistas y por ello las considero importantes.
Por otra parte , el final consigue asfixiarme como si yo misma llevase la bolsa negra en la cabeza y los personajes y los lugares hacen un sorprendente y gran homenaje a mi imaginación , puesto que son muy similares a como fueron surgiendo en mi cabeza a medida que leía el libro.
Les recomiendo el libro.
Gardner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow