Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Christopher Cusching:
7
Thriller En Los Ángeles, en la víspera de un importante partido de fútbol americano, un sujeto armado con un rifle de mira telescópica se dirige furtivamente hacia una de las torres del estadio Coliseum. Cuando se detecta al francotirador, se recurre a los equipos SWAT y al director de seguridad del estadio, el capitán Peter Holly (Charlton Heston), cuya misión será detener al individuo antes de que cunda el pánico en un estadio con más de 90.000 personas. (FILMAFFINITY) [+]
22 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es altamente probable que esta película sea excluida de un listado de la filmografía selecta de Charlton Heston. El filme pretendió aprovechar el auge del cine catastrofista imperante en los años 70, jugada que no trajo los resultados esperados, ya que el filme fue un fracaso de taquilla, a pesar de contar con estrellas tales como John Cassavetes, Jack Klugman, David Hanssen, Martin Balsam, un joven Beau Bridges, etc. Tras el fracaso en cines, los derechos del filme fueron vendidos a la televisión, dónde, según se dice, eliminaron escenas, modificaron el argumento, cambiando radicálmente el sentido de la historia (spoiler) y agregando nuevas escenas.
Si bien tiene ciertos elementos del cine de catástrofes, la película (al menos en su versión original) es más bien un thriller con una abundante dosis de terror sicológico. La historia comienza con una imagen de la mira telescópica del arma del asesino (a quien nunca se le ve el rostro), la víctima es un ciclista que pasea junto a su mujer; vemos un crimen, aparéntemente sin sentido, cuya única explicación posible es que sea un ensayo previo al trabajo final, como asegurándose de haber afinado correctamente su puntería. Posteriórmente le vemos abandonar su hotel y mostrándose lo bastante hábil como para deambular líbremente sin despertar sospechas. El sujeto se dirige hacia un importante evento deportivo: la final del campeonato, el que será televisado a todo el país y entre los asistentes cuenta con importantes personalidades, incluso se espera la llegada del presidente de la república. Es tal la habilidad y astucia que sabe elegir un lugar donde a la policía le costará mucho llegar, constántemente vemos la mira telescópica apuntando hacia los asistentes sin disparar ¿qué es lo que pretende? ¿acaso busca a alguien en particular a quien no encuentra? ¿o símplemente espera el momento adecuado para disparar? ¿cuáles son sus motivos? ¿actúa por cuenta propia o fue contratado por alguien? A medida que transcurre la película el misterioso villano (quien es el verdadero protagonista) parece conocer las estrategias policiales y no se deja sorprender. Entretanto, un capitán de policía se verá en el dilema de como enfrentar una amenaza sin provocar pánico entre los asistentes, ya que sabe que esto podría provocar más víctimas que el asesino.
La película cuenta con algunos de los paradigmas clásicos del cine de suspenso, tales como la presencia de un personaje heroico y algunos policías torpes, los que, entre otras cosas, creen descubrir sospechosos dónde no los hay.
Por lo general, filmes de este tipo no suelen ser candidatos a un Oscar. La película en sí puede estar a una muy considerable distancia de ser una obra maestra (concepto que es muy subjetivo); es en realidad una película hecha símplemente para entretener. Por lo demás, si bien es gratificante que, de vez en cuando, el cine nos de la obras artísticas de lujo, no es este el principal objetivo del séptimo arte, el verdadero objetivo es la entretención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Christopher Cusching
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow